Show simple item record

Afganistán y la geopolítica del proyecto del gasoducto TAPI: Turkmenistán – Afganistán – Pakistán – India Pipeline

dc.creatorAmórtegui-Rodríguez, Luis Renato
dc.date2022-12-30
dc.date.accessioned2025-03-18T16:53:14Z
dc.date.available2025-03-18T16:53:14Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rpod/article/view/4707
dc.identifier10.25062/2955-0289.4707
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/11501
dc.descriptionThis text seeks to show how the TAPI gas pipeline project offers opportunities to stabilize and develop Afghanistan; Likewise, to contextualize this country within world geopolitics due to its geographical location, rather than due to the availability of natural resources. In this sense, in addition to contemplating the aspects described, the factors that generate interstate conflicts over oil and gas are presented, even more so considering that the oil-producing countries of Central Asia are inland, and do not have direct access to the oceans, but rather they must transport their export volumes through oil and gas pipelines.en-US
dc.descriptionEste texto busca mostrar como el proyecto del gasoducto TAPI ofrece oportunidades para estabilizar y desarrollar Afganistán; igualmente, para contextualizar a este país dentro de la geopolítica mundial por su ubicación geográfica, más que por la disponibilidad de recursos naturales. En este sentido, además de contemplarse los aspectos descritos, se presentan los factores generadores de conflictos interestatales por petróleo y gas, más aún teniendo en cuenta que los países petroleros del Asia Central son interiores, y no tienen acceso directo a los océanos, sino que deben transportar sus volúmenes de exportación a través de oleoductos y gasoductos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSello Editorial ESDEGes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rpod/article/view/4707/5027
dc.relation/*ref*/Amórtegui, L. (2018). Anticipación de Conflictos Internacionales por Petróleo y Gas. En J. Moreno, & M. P. Eduardo (Ed.), Memorias Evento Científico Prácticas Geoestratégicas (pp.174-253). Sello Editorial ESDEG.
dc.relation/*ref*/Arancón, F. (27 de Diciembre de 2013). Teoría del heartland: la conquista del mundo. El Orden del Mundo. https://n9.cl/63ev3
dc.relation/*ref*/Tinline, P. (18 de Enero de 2020). Teoría Heartland: cómo un geógrafo del siglo XIX desarrolló la idea que rige la geopolítica actual. BBC News. https://n9.cl/6lnlg
dc.relation/*ref*/British Petroleum. (2021). Statistical Review of World Energy 2021. https://n9.cl/cocin
dc.relation/*ref*/Calvillo Cisneros, J. M. (2013). Afganistán: seguridad y desarollo. Un modelo de estabilización de Estados. Centro de Estudios de Iberoamérica.
dc.relation/*ref*/Central Intelligence Agency. (2021). The CIA world factbook 2020-2021. New York: Skyhorse Publishing.
dc.relation/*ref*/Cordero, Á. (18 de Agosto de 2021). Talibán, el grupo islamista que regresa al po¬der en Afganistán veinte años después. France 24. https://n9.cl/ainyh
dc.relation/*ref*/Crespo Gómez, J. M. (12 de Febrero de 2012). Afganistán y la Iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda. Instituto Español de Estudios Estratégicos.
dc.relation/*ref*/De Mattos, C. A. (1988). Paradigmas, modelos y estrategias en la práctica lationamericana de planifica¬ción regional. Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social.
dc.relation/*ref*/Espinosa, A. (16 de Octubre de 2019). El gasoducto que sueña Afganistán se hace de rogar. El País. https://n9.cl/ox3ph
dc.relation/*ref*/Espinosa, A. (25 de Agosto de 2021). El éxito de los talibanes pone a Pakistán frente al espejo. El País. https://n9.cl/u5dsp
dc.relation/*ref*/Energía Eficiente. (12 de Octubre de 2009). Eficiencia y uso responsable de la energía. https://n9.cl/sg0wq
dc.relation/*ref*/Instituto Español de Estudios Estratégicos. (Abril de 2011). Análisis geopolítico de Afganistán. Instituto Español de Estudios Estratégicos International.
dc.relation/*ref*/Renewable Energy Agency (IRENA). (21 de Noviembre de 2021). Energy Transition. https://n9.cl/5yco6
dc.relation/*ref*/Kaplan, R. D. (2017). La venganza de la geografía. La geografía marca el destino de las naciones. Barcelona: RBA.
dc.relation/*ref*/Klare, M. T. (2003). Guerra por los recursos – El futuro escenario. Urano TENDENCIAS.
dc.relation/*ref*/Roberts, P. (2004). El fin del petróleo. Ediciones B, S.A.
dc.relation/*ref*/Simón, L. (23 de Agosto de 2021). ¿Fin de ciclo? La caída de Afganistán en perspectiva. Real Instituto Elcano.
dc.relation/*ref*/Víor, E. J. (29 de 08 de 2021). Los talibanes y la historia del gasoducto de Turkmenistán a India. Télam Digital. https://n9.cl/c1qr9
dc.relation/*ref*/Amórtegui, L. (2018). Anticipación de Conflictos Internacionales por Petróleo y Gas. En J. Moreno, & M. P. Eduardo (Ed.), Memorias Evento Científico Prácticas Geoestratégicas (pp.174-253). Sello Editorial ESDEG.
dc.relation/*ref*/Arancón, F. (27 de Diciembre de 2013). Teoría del heartland: la conquista del mundo. El Orden del Mundo. https://n9.cl/63ev3
dc.relation/*ref*/Tinline, P. (18 de Enero de 2020). Teoría Heartland: cómo un geógrafo del siglo XIX desarrolló la idea que rige la geopolítica actual. BBC News. https://n9.cl/6lnlg
dc.relation/*ref*/British Petroleum. (2021). Statistical Review of World Energy 2021. https://n9.cl/cocin
dc.relation/*ref*/Calvillo Cisneros, J. M. (2013). Afganistán: seguridad y desarollo. Un modelo de estabilización de Estados. Centro de Estudios de Iberoamérica.
dc.relation/*ref*/Central Intelligence Agency. (2021). The CIA world factbook 2020-2021. New York: Skyhorse Publishing.
dc.relation/*ref*/Cordero, Á. (18 de Agosto de 2021). Talibán, el grupo islamista que regresa al po¬der en Afganistán veinte años después. France 24. https://n9.cl/ainyh
dc.relation/*ref*/Crespo Gómez, J. M. (12 de Febrero de 2012). Afganistán y la Iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda. Instituto Español de Estudios Estratégicos.
dc.relation/*ref*/De Mattos, C. A. (1988). Paradigmas, modelos y estrategias en la práctica lationamericana de planifica¬ción regional. Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social.
dc.relation/*ref*/Espinosa, A. (16 de Octubre de 2019). El gasoducto que sueña Afganistán se hace de rogar. El País. https://n9.cl/ox3ph
dc.relation/*ref*/Espinosa, A. (25 de Agosto de 2021). El éxito de los talibanes pone a Pakistán frente al espejo. El País. https://n9.cl/u5dsp
dc.relation/*ref*/Energía Eficiente. (12 de Octubre de 2009). Eficiencia y uso responsable de la energía. https://n9.cl/sg0wq
dc.relation/*ref*/Instituto Español de Estudios Estratégicos. (Abril de 2011). Análisis geopolítico de Afganistán. Instituto Español de Estudios Estratégicos International.
dc.relation/*ref*/Renewable Energy Agency (IRENA). (21 de Noviembre de 2021). Energy Transition. https://n9.cl/5yco6
dc.relation/*ref*/Kaplan, R. D. (2017). La venganza de la geografía. La geografía marca el destino de las naciones. Barcelona: RBA.
dc.relation/*ref*/Klare, M. T. (2003). Guerra por los recursos – El futuro escenario. Urano TENDENCIAS.
dc.relation/*ref*/Roberts, P. (2004). El fin del petróleo. Ediciones B, S.A.
dc.relation/*ref*/Simón, L. (23 de Agosto de 2021). ¿Fin de ciclo? La caída de Afganistán en perspectiva. Real Instituto Elcano.
dc.relation/*ref*/Víor, E. J. (29 de 08 de 2021). Los talibanes y la historia del gasoducto de Turkmenistán a India. Télam Digital. https://n9.cl/c1qr9
dc.rightsDerechos de autor 2022 Estrategia, Poder y Desarrolloes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceEstrategia, Poder y Desarrollo; Vol. 1 No. 2 (2022): Reflections on national security and organized crime; 165-177en-US
dc.sourceEstrategia, Poder y Desarrollo; Vol. 1 Núm. 2 (2022): Reflexiones sobre la seguridad nacional y el crimen organizado; 165-177es-ES
dc.source2981-4863
dc.source2955-0289
dc.subjectAfganistánes-ES
dc.subjectgeopolíticaes-ES
dc.subjectrecursos naturaleses-ES
dc.subjectgasoductoses-ES
dc.subjectTAPIes-ES
dc.subjectAfghanistanen-US
dc.subjectgeopoliticsen-US
dc.subjectnatural resourcesen-US
dc.subjectgas pipelinesen-US
dc.subjectTAPIen-US
dc.titleAfghanistan and the geopolitics of the TAPI pipeline project: Turkmenistan – Afghanistan – Pakistan – India Pipelineen-US
dc.titleAfganistán y la geopolítica del proyecto del gasoducto TAPI: Turkmenistán – Afganistán – Pakistán – India Pipelinees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record