Show simple item record

Las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional de Colombia y su aporte a la Seguridad y Defensa Nacional

dc.creatorNarváez Arteaga, Hair Alexander
dc.date2024-06-30
dc.date.accessioned2025-03-18T16:52:13Z
dc.date.available2025-03-18T16:52:13Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/reps/article/view/4858
dc.identifier10.25062/2981-3034.4858
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/11494
dc.descriptionThe objective of this document is to generate a thoughtful analysis of the strategic contribution to the Special Forces of the Colombian National Army for National Security and Defense from the academy, taking into account that this specialty has become a fundamental pillar for the development of military operations during more than 50 years of conflict, in addition to generating successful operations together with other forces (National Navy and Colombian Air Force). For this, the following aspects were addressed: 1) analysis of the concept of Special Forces, security and defense; 2) description of the historical background of the Special Forces of the Colombian National Army; and 3) operational peculiarities of the Special Forces in contribution to security and defense.en-US
dc.descriptionLas Fuerzas Especiales del Ejército Nacional de Colombia han sido un pilar fundamental en la ejecución de operaciones militares durante más de cincuenta años de conflicto y han realizado misiones exitosas junto con otras Fuerzas (Armada Nacional y Fuerza Aérea Colombiana). El artículo hace un análisis reflexivo del aporte estratégico de esta especialidad a la seguridad y defensa nacionales, para lo cual se abordan los siguientes aspectos: 1) análisis del concepto de Fuerzas Especiales, seguridad y defensa; 2) descripción de los antecedentes históricos de las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional de Colombia, y 3) particularidades operacionales de las acciones que realizan las Fuerzas Especiales para la seguridad y defensa nacionales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSello Editorial ESDEGes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/reps/article/view/4858/5293
dc.relation/*ref*/Acosta, H. (2018). Impacto de la Doctrina Damasco sobre los procesos de educación militar: El liderazgo militar en escenario de Pos-acuerdo. En C. Ardila-Castro & J. Jiménez-Reina (Eds.), Convergencia de conceptos: Propuesta de solución a las amenazas actuales para la seguridad y defensa de Colombia (pp. 91-129). ESDEG. https://doi.org/10.25062/9789585698314
dc.relation/*ref*/Argumosa, J. (2017). Tendencias que afectarán las Fuerzas Armadas 2050. Boletín IEES, (117), 672-687. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6361690
dc.relation/*ref*/Baruch Bush, R. A., & Folger, J. (1994). The promise of mediation: Responding to conflict through empowerment and recognition. Jossey-Bass.
dc.relation/*ref*/Behar, O. (1985). Las guerras de la paz. Planeta.
dc.relation/*ref*/Blehm, E. (2011). The Only Thing Worth Dying For: How Eleven Green Berets Fought for a New Afghanistan. Harper Collins.
dc.relation/*ref*/Centro de Estudios Históricos del Ejército. (2011, 4 de noviembre). Un día como hoy en 2011 sucedió la Operación Odiseo. https://www.cedoe.mil.co/un-dia-como-hoy-en-2011-sucedio-la-operacion-odiseo/
dc.relation/*ref*/Comando de Educación y Doctrina del Ejército [CEDOC]. (2017). Manual Fundamental de Referencia del Ejército MFRE 3-05 Operaciones Especiales. Imprenta Ejército. https://www.cedoe.mil.co/enio/recurso_user/doc_contenido_pagina_web/800130633_4/458777/mfre_3_05_operaciones_especiales.pdf
dc.relation/*ref*/Comando de Educación y Doctrina del Ejército [CEDOC]. (2021, 23 de agosto). Operación Independencia: la apertura a nuevos tiempos y transformaciones. https://www.cedoc.mil.co/operacion-independencia--la-apertura-a-nuevos-tiempos-y-transformaciones/
dc.relation/*ref*/Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia [CGFM]. (2018). Comando Conjunto de Operaciones Especiales. https://www.cgfm.mil.co/es/comando-conjunto-de-operaciones-especiales
dc.relation/*ref*/Departamento de Defensa de los Estados Unidos. (2014). “Special Operations”: Joint Chiefs of Staff (JCS). Joint Publication.
dc.relation/*ref*/Departamento de Seguridad Nacional de España. (2017). Qué es la seguridad nacional. https://www.dsn.gob.es/es/sistema-seguridad-nacional/qu%C3%A9-es-seguridad-nacional
dc.relation/*ref*/Ejército Nacional de Colombia. (2010). Historia y cultura militar del arma de Fuerzas Especiales.
dc.relation/*ref*/Ejército Nacional de Colombia. (2020). Arma de Fuerzas Especiales.
dc.relation/*ref*/Ejército Nacional de Colombia. (2021). Brigada de Fuerzas Especiales. https://www.cedoe.mil.co/brigada-fuerzas-especiales/
dc.relation/*ref*/Estevez, A. (2005). Reflexiones teóricas sobre la corrupción: Sus dimensiones política, económica y social. Revista Venezolana de Gerencia, 10(29), 43-86. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842005000100004
dc.relation/*ref*/Fisher, R. J. (2016). Towards a social-psychological model of intergroup conflict. En R. J. Fisher, A North American pioneer in interactive conflict Resolution [Pioneers in arts, humanities, science, engineering, practice, vol. 14]. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-39038-3_4
dc.relation/*ref*/Galeotti, M. (2005). Spetsnaz: Russia’s Special Forces (Elite). Osprey Publishing.
dc.relation/*ref*/García Perilla, J., Devia Garzón, C., & Herrera Castillo, Á. (2017). El nacionalismo ruso y la política de seguridad nacional. Reflexión Política, 19(38), 86-99. https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2841/2354
dc.relation/*ref*/Hernández, D. (2018). El Ejército de Colombia, actualidad y perspectivas. Air & Space Power Journal, 30(2), 19-32. https://www.airuniversity.af.edu/Portals/10/ASPJ_Spanish/Journals/Volume-30_Issue-2/2018_2_06_hernandez_s.pdf
dc.relation/*ref*/Jiménez, J., & Acosta, H. (2019). La geopolítica criminal de los grupos armados organizados. En C. Ardila-Castro & J. Jiménez-Reina (Eds.), Convergencia de conceptos: Enfoques sinérgicos en relación a las amenazas a la seguridad del estado Colombiano (pp. 85-115). ESDEG. https://doi.org/10.25062/9789585698307
dc.relation/*ref*/Margalef, L., & Arenas, A. (2006). ¿Qué entendemos por innovación educativa?: A propósito del desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, 1(47), 13-31.
dc.relation/*ref*/Méndez Vélez, L. A., Gaitán Vanegas, S., & Fuquen Flautero, V. P. (2019). Los dominios de la guerra: Una aproximación al nuevo escenario de la COVID-19. Estudios en Seguridad Y Defensa, 14(28), 237-257. https://doi.org/10.25062/1900-8325.282
dc.relation/*ref*/Ministerio de Defensa Nacional. (2016). Directiva Permanente N.º 15 de 2016. Ministerio de Defensa Nacional.
dc.relation/*ref*/Montero, L., Garzón, O., Quevedo O., Tobón A., & Player, N. (2019). Relevancia estratégica de las Operaciones Especiales: Lecciones de la experiencia colombiana [Trabajo de especialización, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”]. Repositorio ESDEG. https://esdegrepositorio.edu.co/handle/20.500.14205/3889
dc.relation/*ref*/París Albert, S. (2005). La transformación de los conflictos desde la filosofía para la paz [Tesis de doctorado, Universidad Jaumen I]. Repositorio institucional. https://www.tesisenred.net/handle/10803/10456?locale-attribute=es
dc.relation/*ref*/Rodríguez, R. (2019, 21 de mayo). Fuerzas de Operaciones Especiales en los conflictos en la 'Zona Gris'. https://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/fuerzas-de-operaciones-especiales-en-los-conflictos-en-la-zona-gris
dc.relation/*ref*/Rodríguez, R., & Jordán, J. (2015). La importancia creciente de las Fuerzas de Operaciones Especiales en Estados Unidos y su influencia en el resto de países de la OTAN. Revista UNISCI, (38), 107-124. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-72452/UNISCIDP38-5RODRIGUEZ-JORDAN.pdf
dc.relation/*ref*/Rojas Guevara, P. (2017). Doctrina Damasco: Eje articulador de la segunda gran reforma del Ejército Nacional de Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 15(19), 95-119. https://doi.org/10.21830/19006586.78
dc.relation/*ref*/Sansó-Rubert, D. (2013). La seguridad ciudadana y las Fuerzas Armadas: ¿Despropósito o último recurso frente a la delincuencia organizada? Revista Criminalidad, 55(2), 119-133. https://web.archive.org/web/20200323125523id_/http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v55n2/v55n2a07.pdf
dc.relation/*ref*/Slavin, R. (2002). Aprendizaje cooperativo: Teoría, investigación y práctica. AIQUE.
dc.relation/*ref*/Suvorov, V. (1988). Spetsnaz: The inside story of the Soviet Special Forces. W. W. Norton & Co.
dc.relation/*ref*/Svampa, M. (2016). El concepto de crisis en Reinhart Koselleck: Polisemias de una categoría histórica. Anacronismo e Irrupción, 6(11), 131-151. https://doi.org/10.62174/aei.2048
dc.relation/*ref*/The Joint Operating Environment. (2008). Joint operating environment challenge and implications for the future Joint Force [Reporte de investigación]. https://www.jcs.mil/Portals/36/Documents/Doctrine/concepts/joe_2008.pdf?ver=2017-12-30-132024-953
dc.relation/*ref*/Zelik, R. (2011). La guerra asimétrica: Una lectura crítica de la transformación de las doctrinas militares occidentales. Estudios Políticos, (39), 168-195. https://doi.org/10.17533/udea.espo.11760
dc.relation/*ref*/Acosta, H. (2018). Impacto de la Doctrina Damasco sobre los procesos de educación militar: El liderazgo militar en escenario de Pos-acuerdo. En C. Ardila-Castro & J. Jiménez-Reina (Eds.), Convergencia de conceptos: Propuesta de solución a las amenazas actuales para la seguridad y defensa de Colombia (pp. 91-129). ESDEG. https://doi.org/10.25062/9789585698314
dc.relation/*ref*/Argumosa, J. (2017). Tendencias que afectarán las Fuerzas Armadas 2050. Boletín IEES, (117), 672-687. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6361690
dc.relation/*ref*/Baruch Bush, R. A., & Folger, J. (1994). The promise of mediation: Responding to conflict through empowerment and recognition. Jossey-Bass.
dc.relation/*ref*/Behar, O. (1985). Las guerras de la paz. Planeta.
dc.relation/*ref*/Blehm, E. (2011). The Only Thing Worth Dying For: How Eleven Green Berets Fought for a New Afghanistan. Harper Collins.
dc.relation/*ref*/Centro de Estudios Históricos del Ejército. (2011, 4 de noviembre). Un día como hoy en 2011 sucedió la Operación Odiseo. https://www.cedoe.mil.co/un-dia-como-hoy-en-2011-sucedio-la-operacion-odiseo/
dc.relation/*ref*/Comando de Educación y Doctrina del Ejército [CEDOC]. (2017). Manual Fundamental de Referencia del Ejército MFRE 3-05 Operaciones Especiales. Imprenta Ejército. https://www.cedoe.mil.co/enio/recurso_user/doc_contenido_pagina_web/800130633_4/458777/mfre_3_05_operaciones_especiales.pdf
dc.relation/*ref*/Comando de Educación y Doctrina del Ejército [CEDOC]. (2021, 23 de agosto). Operación Independencia: la apertura a nuevos tiempos y transformaciones. https://www.cedoc.mil.co/operacion-independencia--la-apertura-a-nuevos-tiempos-y-transformaciones/
dc.relation/*ref*/Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia [CGFM]. (2018). Comando Conjunto de Operaciones Especiales. https://www.cgfm.mil.co/es/comando-conjunto-de-operaciones-especiales
dc.relation/*ref*/Departamento de Defensa de los Estados Unidos. (2014). “Special Operations”: Joint Chiefs of Staff (JCS). Joint Publication.
dc.relation/*ref*/Departamento de Seguridad Nacional de España. (2017). Qué es la seguridad nacional. https://www.dsn.gob.es/es/sistema-seguridad-nacional/qu%C3%A9-es-seguridad-nacional
dc.relation/*ref*/Ejército Nacional de Colombia. (2010). Historia y cultura militar del arma de Fuerzas Especiales.
dc.relation/*ref*/Ejército Nacional de Colombia. (2020). Arma de Fuerzas Especiales.
dc.relation/*ref*/Ejército Nacional de Colombia. (2021). Brigada de Fuerzas Especiales. https://www.cedoe.mil.co/brigada-fuerzas-especiales/
dc.relation/*ref*/Estevez, A. (2005). Reflexiones teóricas sobre la corrupción: Sus dimensiones política, económica y social. Revista Venezolana de Gerencia, 10(29), 43-86. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842005000100004
dc.relation/*ref*/Fisher, R. J. (2016). Towards a social-psychological model of intergroup conflict. En R. J. Fisher, A North American pioneer in interactive conflict Resolution [Pioneers in arts, humanities, science, engineering, practice, vol. 14]. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-39038-3_4
dc.relation/*ref*/Galeotti, M. (2005). Spetsnaz: Russia’s Special Forces (Elite). Osprey Publishing.
dc.relation/*ref*/García Perilla, J., Devia Garzón, C., & Herrera Castillo, Á. (2017). El nacionalismo ruso y la política de seguridad nacional. Reflexión Política, 19(38), 86-99. https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2841/2354
dc.relation/*ref*/Hernández, D. (2018). El Ejército de Colombia, actualidad y perspectivas. Air & Space Power Journal, 30(2), 19-32. https://www.airuniversity.af.edu/Portals/10/ASPJ_Spanish/Journals/Volume-30_Issue-2/2018_2_06_hernandez_s.pdf
dc.relation/*ref*/Jiménez, J., & Acosta, H. (2019). La geopolítica criminal de los grupos armados organizados. En C. Ardila-Castro & J. Jiménez-Reina (Eds.), Convergencia de conceptos: Enfoques sinérgicos en relación a las amenazas a la seguridad del estado Colombiano (pp. 85-115). ESDEG. https://doi.org/10.25062/9789585698307
dc.relation/*ref*/Margalef, L., & Arenas, A. (2006). ¿Qué entendemos por innovación educativa?: A propósito del desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, 1(47), 13-31.
dc.relation/*ref*/Méndez Vélez, L. A., Gaitán Vanegas, S., & Fuquen Flautero, V. P. (2019). Los dominios de la guerra: Una aproximación al nuevo escenario de la COVID-19. Estudios en Seguridad Y Defensa, 14(28), 237-257. https://doi.org/10.25062/1900-8325.282
dc.relation/*ref*/Ministerio de Defensa Nacional. (2016). Directiva Permanente N.º 15 de 2016. Ministerio de Defensa Nacional.
dc.relation/*ref*/Montero, L., Garzón, O., Quevedo O., Tobón A., & Player, N. (2019). Relevancia estratégica de las Operaciones Especiales: Lecciones de la experiencia colombiana [Trabajo de especialización, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”]. Repositorio ESDEG. https://esdegrepositorio.edu.co/handle/20.500.14205/3889
dc.relation/*ref*/París Albert, S. (2005). La transformación de los conflictos desde la filosofía para la paz [Tesis de doctorado, Universidad Jaumen I]. Repositorio institucional. https://www.tesisenred.net/handle/10803/10456?locale-attribute=es
dc.relation/*ref*/Rodríguez, R. (2019, 21 de mayo). Fuerzas de Operaciones Especiales en los conflictos en la 'Zona Gris'. https://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/fuerzas-de-operaciones-especiales-en-los-conflictos-en-la-zona-gris
dc.relation/*ref*/Rodríguez, R., & Jordán, J. (2015). La importancia creciente de las Fuerzas de Operaciones Especiales en Estados Unidos y su influencia en el resto de países de la OTAN. Revista UNISCI, (38), 107-124. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-72452/UNISCIDP38-5RODRIGUEZ-JORDAN.pdf
dc.relation/*ref*/Rojas Guevara, P. (2017). Doctrina Damasco: Eje articulador de la segunda gran reforma del Ejército Nacional de Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 15(19), 95-119. https://doi.org/10.21830/19006586.78
dc.relation/*ref*/Sansó-Rubert, D. (2013). La seguridad ciudadana y las Fuerzas Armadas: ¿Despropósito o último recurso frente a la delincuencia organizada? Revista Criminalidad, 55(2), 119-133. https://web.archive.org/web/20200323125523id_/http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v55n2/v55n2a07.pdf
dc.relation/*ref*/Slavin, R. (2002). Aprendizaje cooperativo: Teoría, investigación y práctica. AIQUE.
dc.relation/*ref*/Suvorov, V. (1988). Spetsnaz: The inside story of the Soviet Special Forces. W. W. Norton & Co.
dc.relation/*ref*/Svampa, M. (2016). El concepto de crisis en Reinhart Koselleck: Polisemias de una categoría histórica. Anacronismo e Irrupción, 6(11), 131-151. https://doi.org/10.62174/aei.2048
dc.relation/*ref*/The Joint Operating Environment. (2008). Joint operating environment challenge and implications for the future Joint Force [Reporte de investigación]. https://www.jcs.mil/Portals/36/Documents/Doctrine/concepts/joe_2008.pdf?ver=2017-12-30-132024-953
dc.relation/*ref*/Zelik, R. (2011). La guerra asimétrica: Una lectura crítica de la transformación de las doctrinas militares occidentales. Estudios Políticos, (39), 168-195. https://doi.org/10.17533/udea.espo.11760
dc.rightsDerechos de autor 2024 Revista Estado, Paz y Sistema Internacionales-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceEstado, Paz y Sistema Internacional; Vol. 3 No. 5 (2024): Security and defense, fundamental axes of the State and its essential purposes; 27-43en-US
dc.sourceEstado, Paz y Sistema Internacional; Vol. 3 Núm. 5 (2024): Seguridad y defensa, ejes fundamentales del Estado y sus fines esenciales; 27-43es-ES
dc.source2981-4855
dc.source2981-3034
dc.subjectDefensaes-ES
dc.subjectFuerzas Armadases-ES
dc.subjectseguridad del Estadoes-ES
dc.subjectunidades élitees-ES
dc.subjectArmed forcesen-US
dc.subjectDefendingen-US
dc.subjectElite Unitsen-US
dc.subjectState Securityen-US
dc.titleThe Special Forces of the National Army of Colombia and their contribution to National Security and Defenseen-US
dc.titleLas Fuerzas Especiales del Ejército Nacional de Colombia y su aporte a la Seguridad y Defensa Nacionales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record