Procedure for determining National Interests
Procedimiento para la determinación de Intereses Nacionales
dc.creator | Riascos-Cílima, Luis Carlos | |
dc.date | 2023-12-30 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T16:52:12Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T16:52:12Z | |
dc.identifier | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/reps/article/view/4783 | |
dc.identifier | 10.25062/2981-3034.4783 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/11489 | |
dc.description | This article proposes a procedure for determining national interests from the perspective of the Military Forces, based on the experience of other reference, regional and global States. The concepts, definitions, and theories that have allowed us to clarify the foundations that govern the determination of national interests for a State are analyzed. Methodologies used by other States to determine their national interests are addressed, as well as their political and historical trajectory, and the security and defense strategy used. Finally, a proposal for the procedure for determining the national interests of Colombia is developed. | en-US |
dc.description | Este artículo propone un procedimiento para la determinación de sus intereses nacionales desde la perspectiva de las Fuerzas Militares, basada en la experiencia de otros Estados referentes, regionales y globales. Se analizan los conceptos, definiciones y teorías que han permitido esclarecer los fundamentos que rigen la determinación de los intereses nacionales para un Estado. Se abordan metodologías empleadas por otros Estados para determinar sus intereses nacionales, así como su recorrido político e histórico, y la estrategia de seguridad y defensa empleada. Finalmente, se procede a desarrollar una propuesta del procedimiento para la determinación de los intereses nacionales para Colombia. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sello Editorial ESDEG | es-ES |
dc.relation | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/reps/article/view/4783/5100 | |
dc.relation | /*ref*/Alegría, C. (2000). El Estado y sus fines. IUS ET VERITAS Revista de Derecho, (21), 325-332. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/download/15981/16405 | |
dc.relation | /*ref*/Alcalá, I.M. (2016) Diversificación de la política exterior colombiana durante el gobierno Santos. [Tesis de pregrado] Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/9427 | |
dc.relation | /*ref*/Álvarez-Calderon, C. & Fernandez-Osorio, A. (2018). Hacia una gran estrategia en Colombia: Construcción de política pública en seguridad y defensa. La “Gran Estrategia”: instrumento para una política integral en seguridad y defensa. Sello Editorial ESMIC. https://doi.org/10.21830/9789585692862 | |
dc.relation | /*ref*/Andrés, M. V. (2013). La política de defensa actual de Brasil como consecuencia de cambios en su posicionamiento estratégico (1996-2012). [Trabajo de disertación final maestría] Universidad de San Andrés en cooperación con la Universidad de Barcelona | |
dc.relation | /*ref*/Angarita, J. (s.f.). Teoría de las necesidades de Maslow. https://www.academia.edu/download/55607909/ABRAHAM_MASLOW.pdf. | |
dc.relation | /*ref*/Arena, A. (2017). Los fines del Estado. Corpus Iuris. | |
dc.relation | /*ref*/Barbé, E. (1987). El papel del realismo en las relaciones internacionales (La teoría política internacional de Hans J. Morgenthau). Revista de Estudios Políticos, (57), 149-176. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/26941.pdf | |
dc.relation | /*ref*/BBC Mundo, Redacción, (2015, 1 de febrero). ¿Puede haber democracia sin votos? BBC NEWS Mundo. | |
dc.relation | /*ref*/Cabanas, L. (2010). Intereses que afectan al orden internacional, la seguridad y el respeto de los derechos humanos. Evolución del concepto de interés Nacional (pp. 143-176). Instituto Español de Estudios Estratégicos. | |
dc.relation | /*ref*/Cordero, S. P. Q., Silva, F. P., & Solano, B. E. R. (2019). Los libros blancos de defensa nacional en Latinoamérica. Brújula Semilleros de Investigación, 7(14), 7-15. https://brujuladesemilleros.com/index.php/bs/article/view/24/68 | |
dc.relation | /*ref*/Constitución Política de Colombia. Julio 7 de 1991. ColombiA | |
dc.relation | /*ref*/Cuadro, M. (2010). De identidades y Relaciones Internacionales: Crítica al constructivismo, relaciones de poder y el lugar de los intereses nacionales. V Congreso de Relaciones Internacionales. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39848 | |
dc.relation | /*ref*/Cuenca, D. G. (2019). La superioridad aérea en el interés nacional de Colombia: una necesidad para la política de seguridad y defensa nacional. Revista Brasileira de Estratégia e Relações Interacionais, 8 (16), 332 - 343. | |
dc.relation | /*ref*/de Campos Brozoski, F. P. (2019). Una visión geopolítica periférica sobre la importancia de las riquezas oceánicas en la disputa global por los recursos naturales estratégicos en América Latina. Estado & Comunes, Revista De políticas Y Problemas Públicos, 2(9). https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n9.2019.127 | |
dc.relation | /*ref*/Downs, A. (1973). Teoría económica de la democracia. Madrid. Aguilar | |
dc.relation | /*ref*/Escobar, F. J. (2016). Intereses nacionales convergentes en una apuesta colectiva: la alianza del pacífico (Tesis de Doctorado). Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12288 | |
dc.relation | /*ref*/Esquivel, R. (2015). Intereses Geopolíticos de Colombia. Estudios en Seguridad y Defensa, 10(19), 71-86. https://doi.org/10.25062/1900-8325.69 | |
dc.relation | /*ref*/Garita, M. (2011). Una visión del Estado contemporáneo. Revista Cultura Jurídica, 1(1). https://www.derecho.unam.mx/investigacion/publicaciones/revista-cultura/pdf/CJ(Art_17).pdf | |
dc.relation | /*ref*/González, E. B., Aparicio, E. R., & Muñoz, Ó. D. (2020) Intereses nacionales, conceptos y reflexiones. Identidad. https://www.academia.edu/44667874/IDENTIDAD_E_INTERESES_NACIONALES_DE_COLOMBIA | |
dc.relation | /*ref*/Guyer, J. G. (2017). Libros Blanco de Defensa en Sudamérica: ¿Política Exterior o Política Doméstica? Revista Brasileira de Estudos de Defesa, 4(2) pp. 17-48. https://doi.org/10.26792/RBED.v4n2.2017.74982 | |
dc.relation | /*ref*/Herrero, R. (2010). El concepto de interés nacional. Evolución del concepto de interés nacional (pp. 17-38). Instituto Español de Estudios Estratégicos. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4547890.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Herrero, R. (2011). Política exterior de España e intereses nacionales. Revista UNISCI, (27), 87-99. https://www.redalyc.org/pdf/767/76722143007.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Hume, D. (2001) Tratado de la naturaleza humana. [Versión edición electrónica] http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/034_historia_2/Archivos/Hume_tratado.pdf | |
dc.relation | /*ref*/IUS Academy. (2020, 22 de agosto). ¿Cuáles son los fines esenciales del Estado? Serie Preguntas y Respuestas 2020 [Video]. YouTube. https://youtu.be/TvoVxXWMuD0 | |
dc.relation | /*ref*/LISA Institute. (2020, 15 de enero). Qué es la Prospectiva y el Análisis Prospectivo: cómo pronosticar el futuro. https://www.lisainstitute.com/blogs/blog/prospectiva-y-analisis- prospectivo | |
dc.relation | /*ref*/Maritain, J. (1983). El hombre y el Estado (Vol. 12). [Versión Googlebooks]. Encuentro. | |
dc.relation | /*ref*/Mera, C. (2012). Concepto, aplicación y modelo de prospectiva estratégica en la administración de las organizaciones. Revista Estrategia Organizacional. 1(1) pp. 25-30. http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/1208 | |
dc.relation | /*ref*/Merino, S. K., & Castañeda, M. G. (2015). Los intereses nacionales de Chile. Tema de Investigación Central de la Academia, 183-194. https://revistaensayosmilitares.cl/index.php/tica/article/view/187/210 | |
dc.relation | /*ref*/Montero, A., (2021). Estado y Poder. Una apreciación teórica a la acción estratégica del Estado. Escenarios Actuales, (2). | |
dc.relation | /*ref*/Montilla, P., (2011). ¿Representando Intereses Nacionales? Un Análisis del Senado Colombiano 2006-2010. Opera (11), 2011. https://ssrn.com/abstract=2348343 | |
dc.relation | /*ref*/Moreno, S., Palomino, P., Frías A. & del Pino, R. (2015). En torno al concepto de necesidad. Index de Enfermería, 24(4), 236-239. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000300010 | |
dc.relation | /*ref*/Pastrana, E. & Vera, D. (2020). Identidad e intereses nacionales de Colombia. Escuela Superior de Guerra | |
dc.relation | /*ref*/Quintanal, G. A. (2019). El liberalismo en la teoría de relaciones internacionales: su presencia en la Escuela Española. Comillas Journal of International Relations, (16), 56-64. | |
dc.relation | /*ref*/Quintero, S. P., Albarracín, L. F., & Ruiz, C. A. (2020). Proyección geopolítica de Colombia: el Rimland suramericano. Brújula Semilleros De Investigación, 5(9), 36-47. https://brujuladesemilleros.com/index.php/bs/article/view/63 | |
dc.relation | /*ref*/Real Academia de la Lengua Española [RAE]. (2021). https://dle.rae.es/fin | |
dc.relation | /*ref*/Real Academia de la Lengua Española [RAE]. (2021). https://dle.rae.es/inter%C3%A9s Real Academia de la Lengua Española [RAE]. (2021). https://dle.rae.es/nacional | |
dc.relation | /*ref*/Red de Seguridad y Defensa de América Latina [RESDAL]. (s.f.). Libro de la Defensa Nacional de Chile - Parte I: fundamentos de la defensa. https://www.resdal.org/Archivo/defc-pI.htm#cIa2 | |
dc.relation | /*ref*/Reydet, A., (1995). Los intereses nacionales. Revista de Marina, 2, 95. https://revistamarina.cl/revistas/1995/2/asalinasr.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Rivadeneyra, J. (2000). Intereses nacionales. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 6(1), 333-336. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36400119 | |
dc.relation | /*ref*/Sala, J. (2019). Democracia líquida: La opción de las TIC para incorporar la participación ciudadana en instituciones representativas. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 19(2), pp. 1-24. https://www.redalyc.org/journal/537/53765152016/53765152016.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Salinas, Á. (1995). Los intereses nacionales. Revista de Marina Nº 2(95), p. 172. | |
dc.relation | /*ref*/Tah, E. D. (2018). Las Relaciones Internacionales desde la perspectiva social. La visión del constructivismo para explicar la identidad nacional. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 63(233), 389-403. | |
dc.relation | /*ref*/Tobón, G. A. (2021) El concepto de Necesidades Humanas según Abraham Maslow y Manfred Max Neef para una mejor comprensión del Desarrollo Humano. Desarrollo Humano y Social (pp. 39-51). Red Educativa Digital Descartes de Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Toro, J. (2020). Aproximación a una Política Exterior Basada en Intereses Nacionales. AthenaLab International Security Defense Chile. Documento de Trabajo No 8. https://athenalab.org/wp-content/uploads/2020/06/Doc.8-Intereses-Nacionales.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Torres, C. (2010). La doctrina respice polum ("Mirar hacia el norte") en la práctica de las relaciones internacionales de Colombia durante el siglo XX. Memorias. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe, (12), 189-222. | |
dc.relation | /*ref*/Torrijos, V. (2011). La política de seguridad en Colombia: ¿Ruptura, o una continuidad creativa? Revista de elaciones internacionales, estrategia y seguridad, 6(1), pp. 113-125. | |
dc.relation | /*ref*/Torrijos, V. & Balaguera, L. (2018). Interés Nacional, Amenaza y Política de Defensa: El Mapa Mental de un Libro Blanco en Hacia una gran estrategia en Colombia: Construcción de política pública en seguridad y defensa. La “Gran Estrategia”: instrumento para una política integral en seguridad y defensa. (pp. 301– 319). Sello Editorial ESMIC. https://doi.org/10.21830/9789585692862 | |
dc.relation | /*ref*/Velosa, E. (2020). Los roles de Colombia. En Identidad e intereses nacionales de Colombia. (pp. 155 – 183). Escuela Superior de Guerra | |
dc.relation | /*ref*/Ventura-Dias, V. (2003). Reglas multilaterales e intereses nacionales en América Latina: nota de investigación. Revista Perfiles Latinoamericanos, 11(23), 173-200. | |
dc.relation | /*ref*/Alegría, C. (2000). El Estado y sus fines. IUS ET VERITAS Revista de Derecho, (21), 325-332. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/download/15981/16405 | |
dc.relation | /*ref*/Alcalá, I.M. (2016) Diversificación de la política exterior colombiana durante el gobierno Santos. [Tesis de pregrado] Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/9427 | |
dc.relation | /*ref*/Álvarez-Calderon, C. & Fernandez-Osorio, A. (2018). Hacia una gran estrategia en Colombia: Construcción de política pública en seguridad y defensa. La “Gran Estrategia”: instrumento para una política integral en seguridad y defensa. Sello Editorial ESMIC. https://doi.org/10.21830/9789585692862 | |
dc.relation | /*ref*/Andrés, M. V. (2013). La política de defensa actual de Brasil como consecuencia de cambios en su posicionamiento estratégico (1996-2012). [Trabajo de disertación final maestría] Universidad de San Andrés en cooperación con la Universidad de Barcelona | |
dc.relation | /*ref*/Angarita, J. (s.f.). Teoría de las necesidades de Maslow. https://www.academia.edu/download/55607909/ABRAHAM_MASLOW.pdf. | |
dc.relation | /*ref*/Arena, A. (2017). Los fines del Estado. Corpus Iuris. | |
dc.relation | /*ref*/Barbé, E. (1987). El papel del realismo en las relaciones internacionales (La teoría política internacional de Hans J. Morgenthau). Revista de Estudios Políticos, (57), 149-176. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/26941.pdf | |
dc.relation | /*ref*/BBC Mundo, Redacción, (2015, 1 de febrero). ¿Puede haber democracia sin votos? BBC NEWS Mundo. | |
dc.relation | /*ref*/Cabanas, L. (2010). Intereses que afectan al orden internacional, la seguridad y el respeto de los derechos humanos. Evolución del concepto de interés Nacional (pp. 143-176). Instituto Español de Estudios Estratégicos. | |
dc.relation | /*ref*/Cordero, S. P. Q., Silva, F. P., & Solano, B. E. R. (2019). Los libros blancos de defensa nacional en Latinoamérica. Brújula Semilleros de Investigación, 7(14), 7-15. https://brujuladesemilleros.com/index.php/bs/article/view/24/68 | |
dc.relation | /*ref*/Constitución Política de Colombia. Julio 7 de 1991. ColombiA | |
dc.relation | /*ref*/Cuadro, M. (2010). De identidades y Relaciones Internacionales: Crítica al constructivismo, relaciones de poder y el lugar de los intereses nacionales. V Congreso de Relaciones Internacionales. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39848 | |
dc.relation | /*ref*/Cuenca, D. G. (2019). La superioridad aérea en el interés nacional de Colombia: una necesidad para la política de seguridad y defensa nacional. Revista Brasileira de Estratégia e Relações Interacionais, 8 (16), 332 - 343. | |
dc.relation | /*ref*/de Campos Brozoski, F. P. (2019). Una visión geopolítica periférica sobre la importancia de las riquezas oceánicas en la disputa global por los recursos naturales estratégicos en América Latina. Estado & Comunes, Revista De políticas Y Problemas Públicos, 2(9). https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n9.2019.127 | |
dc.relation | /*ref*/Downs, A. (1973). Teoría económica de la democracia. Madrid. Aguilar | |
dc.relation | /*ref*/Escobar, F. J. (2016). Intereses nacionales convergentes en una apuesta colectiva: la alianza del pacífico (Tesis de Doctorado). Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12288 | |
dc.relation | /*ref*/Esquivel, R. (2015). Intereses Geopolíticos de Colombia. Estudios en Seguridad y Defensa, 10(19), 71-86. https://doi.org/10.25062/1900-8325.69 | |
dc.relation | /*ref*/Garita, M. (2011). Una visión del Estado contemporáneo. Revista Cultura Jurídica, 1(1). https://www.derecho.unam.mx/investigacion/publicaciones/revista-cultura/pdf/CJ(Art_17).pdf | |
dc.relation | /*ref*/González, E. B., Aparicio, E. R., & Muñoz, Ó. D. (2020) Intereses nacionales, conceptos y reflexiones. Identidad. https://www.academia.edu/44667874/IDENTIDAD_E_INTERESES_NACIONALES_DE_COLOMBIA | |
dc.relation | /*ref*/Guyer, J. G. (2017). Libros Blanco de Defensa en Sudamérica: ¿Política Exterior o Política Doméstica? Revista Brasileira de Estudos de Defesa, 4(2) pp. 17-48. https://doi.org/10.26792/RBED.v4n2.2017.74982 | |
dc.relation | /*ref*/Herrero, R. (2010). El concepto de interés nacional. Evolución del concepto de interés nacional (pp. 17-38). Instituto Español de Estudios Estratégicos. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4547890.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Herrero, R. (2011). Política exterior de España e intereses nacionales. Revista UNISCI, (27), 87-99. https://www.redalyc.org/pdf/767/76722143007.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Hume, D. (2001) Tratado de la naturaleza humana. [Versión edición electrónica] http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/034_historia_2/Archivos/Hume_tratado.pdf | |
dc.relation | /*ref*/IUS Academy. (2020, 22 de agosto). ¿Cuáles son los fines esenciales del Estado? Serie Preguntas y Respuestas 2020 [Video]. YouTube. https://youtu.be/TvoVxXWMuD0 | |
dc.relation | /*ref*/LISA Institute. (2020, 15 de enero). Qué es la Prospectiva y el Análisis Prospectivo: cómo pronosticar el futuro. https://www.lisainstitute.com/blogs/blog/prospectiva-y-analisis- prospectivo | |
dc.relation | /*ref*/Maritain, J. (1983). El hombre y el Estado (Vol. 12). [Versión Googlebooks]. Encuentro. | |
dc.relation | /*ref*/Mera, C. (2012). Concepto, aplicación y modelo de prospectiva estratégica en la administración de las organizaciones. Revista Estrategia Organizacional. 1(1) pp. 25-30. http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/1208 | |
dc.relation | /*ref*/Merino, S. K., & Castañeda, M. G. (2015). Los intereses nacionales de Chile. Tema de Investigación Central de la Academia, 183-194. https://revistaensayosmilitares.cl/index.php/tica/article/view/187/210 | |
dc.relation | /*ref*/Montero, A., (2021). Estado y Poder. Una apreciación teórica a la acción estratégica del Estado. Escenarios Actuales, (2). | |
dc.relation | /*ref*/Montilla, P., (2011). ¿Representando Intereses Nacionales? Un Análisis del Senado Colombiano 2006-2010. Opera (11), 2011. https://ssrn.com/abstract=2348343 | |
dc.relation | /*ref*/Moreno, S., Palomino, P., Frías A. & del Pino, R. (2015). En torno al concepto de necesidad. Index de Enfermería, 24(4), 236-239. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000300010 | |
dc.relation | /*ref*/Pastrana, E. & Vera, D. (2020). Identidad e intereses nacionales de Colombia. Escuela Superior de Guerra | |
dc.relation | /*ref*/Quintanal, G. A. (2019). El liberalismo en la teoría de relaciones internacionales: su presencia en la Escuela Española. Comillas Journal of International Relations, (16), 56-64. | |
dc.relation | /*ref*/Quintero, S. P., Albarracín, L. F., & Ruiz, C. A. (2020). Proyección geopolítica de Colombia: el Rimland suramericano. Brújula Semilleros De Investigación, 5(9), 36-47. https://brujuladesemilleros.com/index.php/bs/article/view/63 | |
dc.relation | /*ref*/Real Academia de la Lengua Española [RAE]. (2021). https://dle.rae.es/fin | |
dc.relation | /*ref*/Real Academia de la Lengua Española [RAE]. (2021). https://dle.rae.es/inter%C3%A9s Real Academia de la Lengua Española [RAE]. (2021). https://dle.rae.es/nacional | |
dc.relation | /*ref*/Red de Seguridad y Defensa de América Latina [RESDAL]. (s.f.). Libro de la Defensa Nacional de Chile - Parte I: fundamentos de la defensa. https://www.resdal.org/Archivo/defc-pI.htm#cIa2 | |
dc.relation | /*ref*/Reydet, A., (1995). Los intereses nacionales. Revista de Marina, 2, 95. https://revistamarina.cl/revistas/1995/2/asalinasr.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Rivadeneyra, J. (2000). Intereses nacionales. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 6(1), 333-336. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36400119 | |
dc.relation | /*ref*/Sala, J. (2019). Democracia líquida: La opción de las TIC para incorporar la participación ciudadana en instituciones representativas. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 19(2), pp. 1-24. https://www.redalyc.org/journal/537/53765152016/53765152016.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Salinas, Á. (1995). Los intereses nacionales. Revista de Marina Nº 2(95), p. 172. | |
dc.relation | /*ref*/Tah, E. D. (2018). Las Relaciones Internacionales desde la perspectiva social. La visión del constructivismo para explicar la identidad nacional. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 63(233), 389-403. | |
dc.relation | /*ref*/Tobón, G. A. (2021) El concepto de Necesidades Humanas según Abraham Maslow y Manfred Max Neef para una mejor comprensión del Desarrollo Humano. Desarrollo Humano y Social (pp. 39-51). Red Educativa Digital Descartes de Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Toro, J. (2020). Aproximación a una Política Exterior Basada en Intereses Nacionales. AthenaLab International Security Defense Chile. Documento de Trabajo No 8. https://athenalab.org/wp-content/uploads/2020/06/Doc.8-Intereses-Nacionales.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Torres, C. (2010). La doctrina respice polum ("Mirar hacia el norte") en la práctica de las relaciones internacionales de Colombia durante el siglo XX. Memorias. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe, (12), 189-222. | |
dc.relation | /*ref*/Torrijos, V. (2011). La política de seguridad en Colombia: ¿Ruptura, o una continuidad creativa? Revista de elaciones internacionales, estrategia y seguridad, 6(1), pp. 113-125. | |
dc.relation | /*ref*/Torrijos, V. & Balaguera, L. (2018). Interés Nacional, Amenaza y Política de Defensa: El Mapa Mental de un Libro Blanco en Hacia una gran estrategia en Colombia: Construcción de política pública en seguridad y defensa. La “Gran Estrategia”: instrumento para una política integral en seguridad y defensa. (pp. 301– 319). Sello Editorial ESMIC. https://doi.org/10.21830/9789585692862 | |
dc.relation | /*ref*/Velosa, E. (2020). Los roles de Colombia. En Identidad e intereses nacionales de Colombia. (pp. 155 – 183). Escuela Superior de Guerra | |
dc.relation | /*ref*/Ventura-Dias, V. (2003). Reglas multilaterales e intereses nacionales en América Latina: nota de investigación. Revista Perfiles Latinoamericanos, 11(23), 173-200. | |
dc.rights | Derechos de autor 2023 Revista Estado, Paz y Sistema Internacional | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Estado, Paz y Sistema Internacional; Vol. 2 No. 4 (2023): Capabilities and threats. Strategies for the protection of national interests; 165-193 | en-US |
dc.source | Estado, Paz y Sistema Internacional; Vol. 2 Núm. 4 (2023): Capacidades y amenazas. Estrategias para la protección de los intereses nacionales; 165-193 | es-ES |
dc.source | 2981-4855 | |
dc.source | 2981-3034 | |
dc.subject | Estado | es-ES |
dc.subject | Intereses nacionales | es-ES |
dc.subject | Libro Blanco de Defensa Nacional | es-ES |
dc.subject | Política de Defensa | es-ES |
dc.subject | Relaciones Internacionales | es-ES |
dc.subject | Defense Policy | en-US |
dc.subject | International Relations | en-US |
dc.subject | National interests | en-US |
dc.subject | State | en-US |
dc.subject | White Paper on National Defense | en-US |
dc.title | Procedure for determining National Interests | en-US |
dc.title | Procedimiento para la determinación de Intereses Nacionales | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
There are no files associated with this item. |