Mostrar el registro sencillo del ítem

El fracaso del papel de Estados Unidos en el medio oriente: El caso de Afganistán

dc.creatorRuano-Salazar, Efraín
dc.date2022-06-30
dc.date.accessioned2025-03-18T16:52:09Z
dc.date.available2025-03-18T16:52:09Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/reps/article/view/4184
dc.identifier10.25062/2981-3034.4184
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/11472
dc.descriptionThis document tackles a multi-factor case study related to the importance of geopolitics in international relations, showing the case of the U.S. intervention in Afghanistan. The thesis statement proposed is the failure of the U.S. foreign policy based on its errors, given the change of perspectives and the missing continuity in the strategies.en-US
dc.descriptionEl presente documento aborda un análisis de caso coyuntural relacionado con la importancia de la geopolítica en las relaciones internacionales, evidenciando como caso la intervención de Estados Unidos en Afganistán. Como tesis se plantea el fracaso de la política exterior estadounidense en función a errores de su política exterior, dada al cambio de perspectivas y la falta de continuidad en las estrategias.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSello Editorial ESDEGes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/reps/article/view/4184/5006
dc.relation/*ref*/Acosta, H. (2017). La hegemonía de Estados Unidos en el nuevo contexto internacional. Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa 12. https://issuu.com/observatoriosd/docs/bolet__n_12_-_2017
dc.relation/*ref*/Acosta, H. (2017b). Política exterior de los Estados Unidos: los desafíos del nuevo gobierno. Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa 01 https://issuu.com/observatoriosd/docs/bolet__n_1_-_2017
dc.relation/*ref*/Department of Stade. (2021). Foreign Terrorist Organizations. https://www.state.gov/foreign-terrorist-organizations/
dc.relation/*ref*/Dittmer, J. (2014). Geopolitical assemblages and complexity. Progress in Human Geography, 38(3), 385–401.
dc.relation/*ref*/Dupree Hatch, N. (2001). "Afghan Women under the Taliban" in Maley, William. Fundamentalism Reborn? Afghanistan and the Taliban. Hurst and Company.
dc.relation/*ref*/Haushofer, K. (2013). Los fundamentos geográficos de la política exterior. Geopolítica(s). Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 3(2), 329-336.
dc.relation/*ref*/Herrero de Castro, R. (2010). El concepto de interés nacional.
dc.relation/*ref*/Instituto de Estudios Estratégicos. (2010). Estrategia, geoestratégica, geopolítica. Ministerio de Defensa de España.
dc.relation/*ref*/Jordán, J. (2018). Un modelo de análisis geopolítico para el estudio de las Relaciones Internacionales. Instituto de Estudios Estratégicos
dc.relation/*ref*/Mackinder, H. (2010). El pivote geográfico de la historia. Geopolítica(s). Revista De Estudios sobre Espacio y Poder, 1(2), 301-319.
dc.relation/*ref*/Mahan, Alfred T. (2013). Análisis de los elementos del poder naval. Geopolítica(s). Revista de estudios.
dc.relation/*ref*/Rasekh, H. (2016). Fuerzas de la OTAN y EEUU fracasan en su misión en Afganistán. Sputnik.
dc.relation/*ref*/Ratzel, F. (2011). Las leyes del crecimiento espacial. Revista de estudios sobre espacio y poder, 2(1).
dc.relation/*ref*/Sánchez, H. (2014). En la mente de los estrategas. Escuela Superior de Guerra. sobre espacio y poder, 4(2), 305-334.
dc.relation/*ref*/Torrijos Rivera, V., & Pérez Carvajal, A. (2014). Geopolítica sistémica aplicada: un modelo para entender las dinámicas cambiantes del sistema internacional. Revista Científica General José María Córdova, 12(14), 35–56. https://doi.org/10.21830/19006586.55
dc.relation/*ref*/Acosta, H. (2017). La hegemonía de Estados Unidos en el nuevo contexto internacional. Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa 12. https://issuu.com/observatoriosd/docs/bolet__n_12_-_2017
dc.relation/*ref*/Acosta, H. (2017b). Política exterior de los Estados Unidos: los desafíos del nuevo gobierno. Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa 01 https://issuu.com/observatoriosd/docs/bolet__n_1_-_2017
dc.relation/*ref*/Department of Stade. (2021). Foreign Terrorist Organizations. https://www.state.gov/foreign-terrorist-organizations/
dc.relation/*ref*/Dittmer, J. (2014). Geopolitical assemblages and complexity. Progress in Human Geography, 38(3), 385–401.
dc.relation/*ref*/Dupree Hatch, N. (2001). "Afghan Women under the Taliban" in Maley, William. Fundamentalism Reborn? Afghanistan and the Taliban. Hurst and Company.
dc.relation/*ref*/Haushofer, K. (2013). Los fundamentos geográficos de la política exterior. Geopolítica(s). Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 3(2), 329-336.
dc.relation/*ref*/Herrero de Castro, R. (2010). El concepto de interés nacional.
dc.relation/*ref*/Instituto de Estudios Estratégicos. (2010). Estrategia, geoestratégica, geopolítica. Ministerio de Defensa de España.
dc.relation/*ref*/Jordán, J. (2018). Un modelo de análisis geopolítico para el estudio de las Relaciones Internacionales. Instituto de Estudios Estratégicos
dc.relation/*ref*/Mackinder, H. (2010). El pivote geográfico de la historia. Geopolítica(s). Revista De Estudios sobre Espacio y Poder, 1(2), 301-319.
dc.relation/*ref*/Mahan, Alfred T. (2013). Análisis de los elementos del poder naval. Geopolítica(s). Revista de estudios.
dc.relation/*ref*/Rasekh, H. (2016). Fuerzas de la OTAN y EEUU fracasan en su misión en Afganistán. Sputnik.
dc.relation/*ref*/Ratzel, F. (2011). Las leyes del crecimiento espacial. Revista de estudios sobre espacio y poder, 2(1).
dc.relation/*ref*/Sánchez, H. (2014). En la mente de los estrategas. Escuela Superior de Guerra. sobre espacio y poder, 4(2), 305-334.
dc.relation/*ref*/Torrijos Rivera, V., & Pérez Carvajal, A. (2014). Geopolítica sistémica aplicada: un modelo para entender las dinámicas cambiantes del sistema internacional. Revista Científica General José María Córdova, 12(14), 35–56. https://doi.org/10.21830/19006586.55
dc.rightsDerechos de autor 2022 Estado, Paz y Sistema Internacionales-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceEstado, Paz y Sistema Internacional; Vol. 1 No. 1 (2022): Respuestas locales a desafíos globales; 77-83en-US
dc.sourceEstado, Paz y Sistema Internacional; Vol. 1 Núm. 1 (2022): Respuestas locales a desafíos globales; 77-83es-ES
dc.source2981-4855
dc.source2981-3034
dc.subjectEstadoes-ES
dc.subjectPoderes-ES
dc.subjectTerritorioes-ES
dc.subjectPoweren-US
dc.subjectStateen-US
dc.subjectTerritoryen-US
dc.titleThe failure in the US role in the Middle East: The Afghan caseen-US
dc.titleEl fracaso del papel de Estados Unidos en el medio oriente: El caso de Afganistánes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem