Mostrar el registro sencillo del ítem

Revictimización de familiares de miembros de la fuerza pública víctimas de desaparición forzada

dc.creatorPáez Rojas, Yesika Manuela
dc.creatorUrrea Basto, Yadira Tatiana
dc.date2024-06-30
dc.date.accessioned2025-03-18T16:50:06Z
dc.date.available2025-03-18T16:50:06Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rdcj/article/view/4787
dc.identifier10.25062/2955-0262.4787
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/11408
dc.descriptionThis study, conducted with a qualitative approach and semi-structured interviews, aims to analyze the accounts of family members of members of the security forces who were victims of forced disappearance in the context of the internal armed conflict. From a psycho-legal approach, this research identifies some revictimizing factors faced by these families in their process of recognition and implementation of the rights they have as victims according to Law 1448 of 2011. In addition to observing the psychological damage faced by the families when suffering this crime against humanity, the failures that revictimize them in the process of taking statements, the lack of accompaniment and support, and the minimization of the violation of their rights because they are members of the security forces are evidenced.en-US
dc.descriptionEste estudio, hecho con un enfoque cualitativo y entrevistas semiestructuradas, se propone analizar los relatos de familiares de miembros de la fuerza pública víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto armado interno. Desde un enfoque psicojurídico, esta investigación identifica algunos factores revictimizantes que enfrentan estas familias en su proceso de reconocimiento e implementación de los derechos que tienen como víctimas según la Ley 1448 de 2011. Además de observar el daño psicológico que enfrentan las familias al sufrir este crimen de lesa humanidad, se evidencian las fallas que las revictimizan en el proceso de toma de declaraciones, la falta de acompañamiento y apoyo, y la minimización de la vulneración de sus derechos por tratarse de miembros de la fuerza pública.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSello Editorial ESDEGes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rdcj/article/view/4787/5282
dc.relation/*ref*/Albaladejo-Escribano, I. (2009). La desaparición forzada de personas en Colombia: Cartilla para víctimas. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia. https://tinyurl.com/ych34ecb
dc.relation/*ref*/Alzate, C. (2022, 4 de junio). La promesa de Esperanza Rojas: encontrar a su esposo militar desaparecido. El Espectador. https://tinyurl.com/5awpmzrb
dc.relation/*ref*/Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. (2010, 22 de septiembre). Los efectos psicosociales de la revictimización. https://tinyurl.com/5n8fvd2x
dc.relation/*ref*/Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia C-161 (Luis Vargas, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-161-16.htm
dc.relation/*ref*/Escobar Gómez, J. (2019). Nunca más. Elementos para no repetir el conflicto armado en Colombia. Cultura, Educación y Sociedad, 10(2), 85-96. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.2.2019.07
dc.relation/*ref*/Hernández, G. A. (2011). Psicología jurídica iberoamericana. Manual Moderno.
dc.relation/*ref*/Ley 1448. (2011, 10 de junio). Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/yfu2j4ht
dc.relation/*ref*/Ley 1616. (2013, 21 de enero). Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/mr39yt84
dc.relation/*ref*/Ley 1908. (2018, 9 de julio). Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/352spfmt
dc.relation/*ref*/Mayo Clinic. (2021). Enfermedad mental. https://tinyurl.com/58vbc62r
dc.relation/*ref*/Molano Aponte, Diego. (2022). Reconocer la labor patriótica de la Fuerza Pública es un aporte a la verdad para la memoria histórica. En Ministerio de Defensa Nacional (Ed.), Contexto de la Fuerza Pública para la memoria histórica (pp. 7-8). Universidad Sergio Arboleda; Planeta.
dc.relation/*ref*/Pynoos, R., Sorenson, S., & Steinberg, A. (1993). Interpersonal violence and traumatic stress reactions. En L. Goldberger & S. Breznitz (Eds.), Handbook of stress. Theoretical and clinical aspects. Free Press.
dc.relation/*ref*/Quintero Rojas, K. (2018). Los integrantes de la fuerza pública como víctimas del conflicto y la revictimización. Revista Científica General José María Córdoba, 16(24), 109-127. https://doi.org/10.21830/19006586.358
dc.relation/*ref*/Sferrazza, P. (2018). La desaparición forzada como hecho ilícito permanente en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista de Derecho, 31(1), 185-207. https://tinyurl.com/2xp2jmsf
dc.relation/*ref*/Soria, M. Á., & Sáiz, D. (Coords.). (2005). Psicología criminal. Pearson.
dc.relation/*ref*/Albaladejo-Escribano, I. (2009). La desaparición forzada de personas en Colombia: Cartilla para víctimas. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia. https://tinyurl.com/ych34ecb
dc.relation/*ref*/Alzate, C. (2022, 4 de junio). La promesa de Esperanza Rojas: encontrar a su esposo militar desaparecido. El Espectador. https://tinyurl.com/5awpmzrb
dc.relation/*ref*/Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. (2010, 22 de septiembre). Los efectos psicosociales de la revictimización. https://tinyurl.com/5n8fvd2x
dc.relation/*ref*/Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia C-161 (Luis Vargas, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-161-16.htm
dc.relation/*ref*/Escobar Gómez, J. (2019). Nunca más. Elementos para no repetir el conflicto armado en Colombia. Cultura, Educación y Sociedad, 10(2), 85-96. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.2.2019.07
dc.relation/*ref*/Hernández, G. A. (2011). Psicología jurídica iberoamericana. Manual Moderno.
dc.relation/*ref*/Ley 1448. (2011, 10 de junio). Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/yfu2j4ht
dc.relation/*ref*/Ley 1616. (2013, 21 de enero). Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/mr39yt84
dc.relation/*ref*/Ley 1908. (2018, 9 de julio). Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/352spfmt
dc.relation/*ref*/Mayo Clinic. (2021). Enfermedad mental. https://tinyurl.com/58vbc62r
dc.relation/*ref*/Molano Aponte, Diego. (2022). Reconocer la labor patriótica de la Fuerza Pública es un aporte a la verdad para la memoria histórica. En Ministerio de Defensa Nacional (Ed.), Contexto de la Fuerza Pública para la memoria histórica (pp. 7-8). Universidad Sergio Arboleda; Planeta.
dc.relation/*ref*/Pynoos, R., Sorenson, S., & Steinberg, A. (1993). Interpersonal violence and traumatic stress reactions. En L. Goldberger & S. Breznitz (Eds.), Handbook of stress. Theoretical and clinical aspects. Free Press.
dc.relation/*ref*/Quintero Rojas, K. (2018). Los integrantes de la fuerza pública como víctimas del conflicto y la revictimización. Revista Científica General José María Córdoba, 16(24), 109-127. https://doi.org/10.21830/19006586.358
dc.relation/*ref*/Sferrazza, P. (2018). La desaparición forzada como hecho ilícito permanente en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista de Derecho, 31(1), 185-207. https://tinyurl.com/2xp2jmsf
dc.relation/*ref*/Soria, M. Á., & Sáiz, D. (Coords.). (2005). Psicología criminal. Pearson.
dc.rightsDerechos de autor 2024 Revista Derechos Humanos, Conflicto y Justiciaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Derechos Humanos, Conflicto y Justicia; Vol. 3 Núm. 5 (2024): Dimensión humana del conflicto armado interno. Reflexión desde las Fuerzas Armadas sobre las víctimas y la memoria; 7-18es-ES
dc.source2955-0262
dc.subjectdesaparición forzadaes-ES
dc.subjectfuerza públicaes-ES
dc.subjectrevictimizaciónes-ES
dc.subjectsecuestroes-ES
dc.subjectvíctimases-ES
dc.subjectenforced disappearanceen-US
dc.subjectkidnappingen-US
dc.subjectpublic forceen-US
dc.subjectrevictimizationen-US
dc.subjectvictimsen-US
dc.titleRevictimization of relatives of members of the public force who are victims of forced disappearanceen-US
dc.titleRevictimización de familiares de miembros de la fuerza pública víctimas de desaparición forzadaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem