Show simple item record

Protocolos de prevención y protección a líderes sociales por parte de la Policía Nacional de Colombia, departamento de Boyacá, periodo 2020-2021

dc.creatorLeguizamo-Niño, Juan Sebastián
dc.date2022-06-30
dc.date.accessioned2025-03-18T16:50:01Z
dc.date.available2025-03-18T16:50:01Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rdcj/article/view/4408
dc.identifier10.25062/2955-0262.4408
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/11387
dc.descriptionThis article relates to the effectiveness of the protocols of prevention and protection of social leaders by the National Police in the Department of Boyacá, and the document is aimed at proposing effective enforcement actions of the prevention and protection protocols that the National Police of Colombia has designed for the protection of social leaders, case study Department of Boyacá period 2020 - 2021. The frame of reference addressed social leaders, security and protection, and preventive measures; the method is qualitative approach, descriptive; also, the analysis of results focused on the instruments applied such as expert interviews and surveys applied to the police personnel of the Boyacá Police Department, who is responsible for implementing the preventive measures given to social leaders by the authorities.en-US
dc.descriptionEl presente artículo se relaciona con la efectividad de los protocolos de prevención y protección a líderes sociales por parte de la Policía Nacional en el Departamento de Boyacá, y el documento se orienta a plantear acciones de aplicación efectivas de los protocolos de prevención y protección que tiene diseñados la Policía Nacional de Colombia para la protección de los líderes sociales, caso de estudio Departamento de Boyacá periodo 2020 - 2021. El marco de referencia se abordó desde líderes sociales, seguridad y protección, medidas preventivas. El método es de enfoque mixtos, de tipo descriptivo; así mismo se realiza el análisis de resultados centrado en los instrumentos aplicados como entrevistas a expertos y encuestas aplicadas al personal policial del Departamento de Policía Boyacá, quienes son los que deben cumplir la ejecución de las medidas preventivas que son dadas a los líderes sociales por parte de las autoridades.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSello Editorial ESDEGes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rdcj/article/view/4408/5009
dc.relation/*ref*/Albarracín, J., Corredor, J., Milanese, J., Valencia, I., & Wolf, J. (2021). Desmantelando autoritarismos competitivos locales: recomendaciones para la protección de líderes sociales. Friedrich-Ebert-Stiftung. http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/17627.pdf
dc.relation/*ref*/Becerra, M., Sánchez, J., Lara , J., Villa, J., & Chaverra, L. (2020). Facilitando el autocuidado cartilla para lideres, lideresas, promotores y defensores de derechos en el territorio Cordupaz. Propaz/Forpaz. https://www.funlam.edu.co/uploads/sedeapartado/259_Cartilla-facilitando-el-autocuidado2020.pdf
dc.relation/*ref*/Castellón, E. (2008). El Liderazgo Comunitario. Nicaragua: Comercial 3H. http://www.fao.org/3/as495s/as495s.pdf
dc.relation/*ref*/Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales. (2021). Informe anual de homicidios contra líderes sociales y defensores/as de derechos humanos en Colombia. https://derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/Documents/2021/INFORME-2020-HOMICIDIOS-DEFENSORES-DDHH-21.02.21.pdf
dc.relation/*ref*/Corte Interamericana de Derechos Humanos y Organización de estados americanos. (2019). Informe sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos y Organización de estados americanos.
dc.relation/*ref*/Decreto 1066 de 2017 [Ministerio del Interior]. Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior. 26 de mayo de 2015.
dc.relation/*ref*/Decreto 154 de 2017 [Presidencia de la República]. “Por el cual se crea la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad en el Marco del Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP el 24 de noviembre de 2016”. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20154%20DEL%2003%20FEBRERO%20DE%202017.pdf
dc.relation/*ref*/Decreto 1581 de 2017 [Ministerio del Interior]. Por el cual se adiciona el Título 3 a la Parte 4, del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, para adoptar la política pública de prevención de violaciones a los. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83593
dc.relation/*ref*/Decreto 2078 de 2017 [Ministerio del Interior]. Por el cual se adiciona el Capítulo 5, del Título 1, de la Parte 4, del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior. Sobre la ruta de protección colectiva de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad personal de grupos y comunidades. 7 de diciembre de 2017.
dc.relation/*ref*/Decreto 2252 de 2017 [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se adiciona el Capítulo 6, del Título 1, de la Parte 4, del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior. Sobre la labor de gobernadores y alcaldes como agentes del Presidente de la República en relación con la protección individual y colectiva de líderes y lideresas de organizaciones y movimientos sociales y comunales, y defensores y defensoras de DH. 29 de diciembre de 2017.
dc.relation/*ref*/Decreto 4912 de 2011 [Ministerio del interior]. Por el cual se organiza el Programa de Prevención y Protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas, grupos y comunidades del Ministerio del Interior y de la Unidad Nacional de Protección. 2011.
dc.relation/*ref*/Decreto 660 de 2018 [Ministerio del Interior]. Por el cual se adiciona el Capítulo 7, del Título 1, de la Parte 4, del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior. Para crear y reglamentar el Programa Integral de Seguridad y Protección para Comunidades y Organizaciones en los Territorios; y se dictan otras disposiciones. 17 de abril de 2018.
dc.relation/*ref*/Defensoría del Pueblo Colombia. (2022). Un total de 145 líderes sociales y defensores de derechos humanos fueron asesinados en 2021. https://www.defensoria.gov.co/-/un-total-de-145-l%C3%ADderes-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-fueron-asesinados-en-2021
dc.relation/*ref*/Fiscalía General de la Nación. (2019). Estrategia de investigación y Judicialización de Delitos contra Defensores de DDHH. Fiscalía General de la Nación.
dc.relation/*ref*/Gobernación de Boyacá. (2020). Plan de desarrollo departamental 2020-2023. https://www.boyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/06/pdd2020-2023boy.pdf
dc.relation/*ref*/González, A., & Moore, C. (2019). Criminalización de la defensa de los derechos humanos en Colombia: la judicialización a defensores/as de la tierra, el territorio, el medio ambiente y la paz. Periferia Prensa Alternativa.
dc.relation/*ref*/Guevara, C. (2019). Panorama de las personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en riesgo en Colombia. Capaz.
dc.relation/*ref*/Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw-Hill.
dc.relation/*ref*/Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. (2020). Informe especial: Registro de líderes y personas defensoras de ddhh asesinadas desde la firma del acuerdo de paz. https://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/07/Informe-Especial-Asesinato-lideres-sociales-Nov2016-Jul2020-Indepaz.pdf
dc.relation/*ref*/López, I. (2010). El grupo de discusión como estrategia metodológica de investigación: aplicación a un caso. Universidad de Valencia.
dc.relation/*ref*/Masso, C., & Pedraza, B. (2017). La protección colectiva de los defensores del derecho a la tierra y el territorio en Colombia: desarrollos conceptuales y desafíos metodológicos. https://rb.gy/5r549
dc.relation/*ref*/Nocua, D. (2019). Violencia sociopolítica contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en el postconflicto: dificultades y retos para la implementación de una paz estable y duradera en Colombia. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 30(1), 149-170. https://doi.org/10.15359/rldh.30-1.6
dc.relation/*ref*/Ojeda, S. (2017). Panorama de violaciones al derecho a la vida, libertad e integridad de líderes sociales y defensores de derechos humanos en 2016 y en el primer semestre de 2017. Indepaz.
dc.relation/*ref*/Organización de Estados Americanos. (2017). Políticas integrales de protección de personas defensoras. Open Society Foundations.
dc.relation/*ref*/Pastor, S., Loaiza, A., Espinat, N., & Angel, M. (2020). Protección colectiva del derecho a defender los Derechos Humanos. Protection International.
dc.relation/*ref*/Pérez, C. (2018). Los "Enemigos del desarrollo" sobre los asesinatos de lideres sociales en Colombia. Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales, 6, (11).
dc.relation/*ref*/Policía Nacional de Colombia. (1 de marzo de 2019). Directiva Operativa Transitoria 013 DIPON-INSGE. Parámetros de actuación policial de la estrategia de protección a poblaciones en situación de vulnerabilidad. 1-29. Policía Nacional de Colombia.
dc.relation/*ref*/Policía Nacional de Colombia. (5 de agosto de 2021). Directiva operativa transitoria 025 Parámetros de actuación policial para el despliegue de la estrategia de atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad ESPOV. https://policia.edu.co/wp-content/uploads/2022/06/D.O.T.-025-DIPON-INSGE-del-05082021-ESPOV.pdf
dc.relation/*ref*/Santacruz, D. (2020). Líderes sociales en Colombia: una mirada desde la declaración universal sobre bioética y derechos humanos. Universidad el Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/3690
dc.relation/*ref*/Unidad Nacional de Protección. (2019). Ruta de protección colectiva, Integralidad y articulación. https://www.unp.gov.co/wp-content/uploads/2019/03/ruta-de-proteccion-colectiva.pdf
dc.relation/*ref*/Vargas, C. (2018). La protección de los defensores (as) de derechos humanos, un tema carente de integralidad en Colombia. Universidad Católica de Colombia.
dc.relation/*ref*/Viáfara, Y. (2019). Los Líderes Sociales En Colombia Como Víctimas En La Justicia Transicional. Universidad Santiago de Cali.
dc.relation/*ref*/Albarracín, J., Corredor, J., Milanese, J., Valencia, I., & Wolf, J. (2021). Desmantelando autoritarismos competitivos locales: recomendaciones para la protección de líderes sociales. Friedrich-Ebert-Stiftung. http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/17627.pdf
dc.relation/*ref*/Becerra, M., Sánchez, J., Lara , J., Villa, J., & Chaverra, L. (2020). Facilitando el autocuidado cartilla para lideres, lideresas, promotores y defensores de derechos en el territorio Cordupaz. Propaz/Forpaz. https://www.funlam.edu.co/uploads/sedeapartado/259_Cartilla-facilitando-el-autocuidado2020.pdf
dc.relation/*ref*/Castellón, E. (2008). El Liderazgo Comunitario. Nicaragua: Comercial 3H. http://www.fao.org/3/as495s/as495s.pdf
dc.relation/*ref*/Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales. (2021). Informe anual de homicidios contra líderes sociales y defensores/as de derechos humanos en Colombia. https://derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/Documents/2021/INFORME-2020-HOMICIDIOS-DEFENSORES-DDHH-21.02.21.pdf
dc.relation/*ref*/Corte Interamericana de Derechos Humanos y Organización de estados americanos. (2019). Informe sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos y Organización de estados americanos.
dc.relation/*ref*/Decreto 1066 de 2017 [Ministerio del Interior]. Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior. 26 de mayo de 2015.
dc.relation/*ref*/Decreto 154 de 2017 [Presidencia de la República]. “Por el cual se crea la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad en el Marco del Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP el 24 de noviembre de 2016”. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20154%20DEL%2003%20FEBRERO%20DE%202017.pdf
dc.relation/*ref*/Decreto 1581 de 2017 [Ministerio del Interior]. Por el cual se adiciona el Título 3 a la Parte 4, del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, para adoptar la política pública de prevención de violaciones a los. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83593
dc.relation/*ref*/Decreto 2078 de 2017 [Ministerio del Interior]. Por el cual se adiciona el Capítulo 5, del Título 1, de la Parte 4, del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior. Sobre la ruta de protección colectiva de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad personal de grupos y comunidades. 7 de diciembre de 2017.
dc.relation/*ref*/Decreto 2252 de 2017 [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se adiciona el Capítulo 6, del Título 1, de la Parte 4, del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior. Sobre la labor de gobernadores y alcaldes como agentes del Presidente de la República en relación con la protección individual y colectiva de líderes y lideresas de organizaciones y movimientos sociales y comunales, y defensores y defensoras de DH. 29 de diciembre de 2017.
dc.relation/*ref*/Decreto 4912 de 2011 [Ministerio del interior]. Por el cual se organiza el Programa de Prevención y Protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas, grupos y comunidades del Ministerio del Interior y de la Unidad Nacional de Protección. 2011.
dc.relation/*ref*/Decreto 660 de 2018 [Ministerio del Interior]. Por el cual se adiciona el Capítulo 7, del Título 1, de la Parte 4, del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior. Para crear y reglamentar el Programa Integral de Seguridad y Protección para Comunidades y Organizaciones en los Territorios; y se dictan otras disposiciones. 17 de abril de 2018.
dc.relation/*ref*/Defensoría del Pueblo Colombia. (2022). Un total de 145 líderes sociales y defensores de derechos humanos fueron asesinados en 2021. https://www.defensoria.gov.co/-/un-total-de-145-l%C3%ADderes-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-fueron-asesinados-en-2021
dc.relation/*ref*/Fiscalía General de la Nación. (2019). Estrategia de investigación y Judicialización de Delitos contra Defensores de DDHH. Fiscalía General de la Nación.
dc.relation/*ref*/Gobernación de Boyacá. (2020). Plan de desarrollo departamental 2020-2023. https://www.boyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/06/pdd2020-2023boy.pdf
dc.relation/*ref*/González, A., & Moore, C. (2019). Criminalización de la defensa de los derechos humanos en Colombia: la judicialización a defensores/as de la tierra, el territorio, el medio ambiente y la paz. Periferia Prensa Alternativa.
dc.relation/*ref*/Guevara, C. (2019). Panorama de las personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en riesgo en Colombia. Capaz.
dc.relation/*ref*/Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw-Hill.
dc.relation/*ref*/Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. (2020). Informe especial: Registro de líderes y personas defensoras de ddhh asesinadas desde la firma del acuerdo de paz. https://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/07/Informe-Especial-Asesinato-lideres-sociales-Nov2016-Jul2020-Indepaz.pdf
dc.relation/*ref*/López, I. (2010). El grupo de discusión como estrategia metodológica de investigación: aplicación a un caso. Universidad de Valencia.
dc.relation/*ref*/Masso, C., & Pedraza, B. (2017). La protección colectiva de los defensores del derecho a la tierra y el territorio en Colombia: desarrollos conceptuales y desafíos metodológicos. https://rb.gy/5r549
dc.relation/*ref*/Nocua, D. (2019). Violencia sociopolítica contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en el postconflicto: dificultades y retos para la implementación de una paz estable y duradera en Colombia. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 30(1), 149-170. https://doi.org/10.15359/rldh.30-1.6
dc.relation/*ref*/Ojeda, S. (2017). Panorama de violaciones al derecho a la vida, libertad e integridad de líderes sociales y defensores de derechos humanos en 2016 y en el primer semestre de 2017. Indepaz.
dc.relation/*ref*/Organización de Estados Americanos. (2017). Políticas integrales de protección de personas defensoras. Open Society Foundations.
dc.relation/*ref*/Pastor, S., Loaiza, A., Espinat, N., & Angel, M. (2020). Protección colectiva del derecho a defender los Derechos Humanos. Protection International.
dc.relation/*ref*/Pérez, C. (2018). Los "Enemigos del desarrollo" sobre los asesinatos de lideres sociales en Colombia. Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales, 6, (11).
dc.relation/*ref*/Policía Nacional de Colombia. (1 de marzo de 2019). Directiva Operativa Transitoria 013 DIPON-INSGE. Parámetros de actuación policial de la estrategia de protección a poblaciones en situación de vulnerabilidad. 1-29. Policía Nacional de Colombia.
dc.relation/*ref*/Policía Nacional de Colombia. (5 de agosto de 2021). Directiva operativa transitoria 025 Parámetros de actuación policial para el despliegue de la estrategia de atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad ESPOV. https://policia.edu.co/wp-content/uploads/2022/06/D.O.T.-025-DIPON-INSGE-del-05082021-ESPOV.pdf
dc.relation/*ref*/Santacruz, D. (2020). Líderes sociales en Colombia: una mirada desde la declaración universal sobre bioética y derechos humanos. Universidad el Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/3690
dc.relation/*ref*/Unidad Nacional de Protección. (2019). Ruta de protección colectiva, Integralidad y articulación. https://www.unp.gov.co/wp-content/uploads/2019/03/ruta-de-proteccion-colectiva.pdf
dc.relation/*ref*/Vargas, C. (2018). La protección de los defensores (as) de derechos humanos, un tema carente de integralidad en Colombia. Universidad Católica de Colombia.
dc.relation/*ref*/Viáfara, Y. (2019). Los Líderes Sociales En Colombia Como Víctimas En La Justicia Transicional. Universidad Santiago de Cali.
dc.rightsDerechos de autor 2022 Derechos Humanos, Conflicto y Justiciaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Derechos Humanos, Conflicto y Justicia; Vol. 1 Núm. 1 (2022): Derechos Humanos para la Construcción de Paz; 7-26es-ES
dc.source2955-0262
dc.subjectLíderes socialeses-ES
dc.subjectMedidas preventivases-ES
dc.subjectPolicíaes-ES
dc.subjectProtecciónes-ES
dc.subjectSeguridades-ES
dc.subjectSocial leadersen-US
dc.subjectPreventive measuresen-US
dc.subjectPoliceen-US
dc.subjectProtectionen-US
dc.subjectSecurityen-US
dc.titlePrevention and protection protocols for social leaders by the Colombian National Police, Department of Boyacá, period 2020-2021en-US
dc.titleProtocolos de prevención y protección a líderes sociales por parte de la Policía Nacional de Colombia, departamento de Boyacá, periodo 2020-2021es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record