Mostrar el registro sencillo del ítem
Project to train officers in technological management and design of digital systems for cyber defense
Proyecto de formación de oficiales en gerencia tecnológica y diseño de sistemas digitales para la ciberdefensa
dc.creator | Durán Cortez, Germán Maximino | |
dc.date | 2024-06-30 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T16:43:41Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T16:43:41Z | |
dc.identifier | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rcit/article/view/4861 | |
dc.identifier | 10.25062/2955-0270.4861 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/11381 | |
dc.description | The increase in technological threats and the growing relevance of cyberspace imply growing and important challenges for the Military Forces in terms of cybersecurity and cyber defense. This article analyzes trends in military training in technological capabilities to propose a training project for officers focused on current and future needs in this regard, raised from CONPES 3701 (2011) and 3975 (2019). By means of a SWOT matrix, focused on the Cadet Military School “General José María Córdova” of the National Army of Colombia, risks, vulnerabilities and opportunities are identified, where the training of human capital in technological and cybernetic skills and the construction of institutional capabilities in cyber defense stand out as central objectives. | en-US |
dc.description | El aumento de las amenazas tecnológicas y la cada vez mayor relevancia del ciberespacio implican desafíos crecientes e importantes para las Fuerzas Militares en términos de ciberseguridad y ciberdefensa. Este artículo analiza las tendencias en formación militar en capacidades tecnológicas para proponer un proyecto de formación de oficiales enfocado en las necesidades actuales y futuras al respecto, planteadas desde los CONPES 3701 (2011) y 3975 (2019). Mediante una matriz DOFA, enfocada en la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” del Ejército Nacional de Colombia, se identifican los riesgos, vulnerabilidades y oportunidades, donde se destacan como objetivos centrales la formación del capital humano en habilidades tecnológicas y cibernéticas, y la construcción de capacidades institucionales en ciberdefensa. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sello Editorial ESDEG | es-ES |
dc.relation | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rcit/article/view/4861/5276 | |
dc.relation | /*ref*/Bahena, F. (2021, 12 de junio). Estudio prospectivo para la identificación de desafíos en materia de ciberdefensa para el año 2042 [tesis de maestría, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”]. | |
dc.relation | /*ref*/Bianco, D. J. (2019). Mitre ATT&CK™: Design and philosophy. The Cyber Defense Review, 4(1), 7-18. | |
dc.relation | /*ref*/Bossio, L. (2022, 10 de diciembre). Optimización de la estrategia del Comando Cibernético de las Fuerzas Militares, un estudio de factores de cambio e intervención [tesis de maestría, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”]. | |
dc.relation | /*ref*/Caplan, N. (2013). Cyber war: The challenge to national security. Global Security Studies, 4(1), 1-12. | |
dc.relation | /*ref*/Clarke, R. A. (2010). Cyber war: The next threat to national security and what to do about it. HarperCollins. | |
dc.relation | /*ref*/CONPES 3701. (2011, 14 de julio). Lineamientos de Política para Ciberseguridad y Ciberdefensa. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. https://tinyurl.com/2ewe4e8d | |
dc.relation | /*ref*/CONPES 3854. (2016, 11 de abril). Política Nacional de Seguridad Digital. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. https://bit.ly/2WB6egV | |
dc.relation | /*ref*/CONPES 3975. (2019). Formulación de política pública sobre ciberseguridad. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. https://tinyurl.com/yfdoko2a | |
dc.relation | /*ref*/CONPES 3995. (2020, 1 de julio). Política Nacional de Confianza y Seguridad Digital. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. https://tinyurl.com/3dpc6ybs | |
dc.relation | /*ref*/Feliú, L. (2014). Las fuerzas armadas españolas y su adaptación al cambio. IEEE, 3(2), 1-12. https://tinyurl.com/yr7d4a7h | |
dc.relation | /*ref*/Guerrero, W. (2016). Documento CONPES 3701 lineamientos de políticas para ciberseguridad y ciberdefensa. Unipiloto. https://tinyurl.com/ykfdycea | |
dc.relation | /*ref*/Izaguirre, J., & León, F. (2018). Análisis de los ciberataques realizados en América Latina. Revista de la Universidad Internacional del Ecuador, 172-181. | |
dc.relation | /*ref*/Lamberti, H. (2020, 10 de marzo). La capacitación del Oficial Subalterno para ocupar puestos en organizaciones militares relacionadas con la ciberdefensa [trabajo final integrador, Centro Educativo de las Fuerzas Armadas, Argentina]. Cefadigital. http://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2131 | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Defensa Nacional. (2010, 12 de enero). Plan de Transformación de las Fuerzas Militares. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Defensa Nacional. (2018, 12 de enero). Planeación por capacidades de la Fuerza Pública. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). (2018a, 12 de enero). Política de Gobierno Digital. https://tinyurl.com/ysx98jlw | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). (2018b, 20 de enero). Estrategia de gobierno digital. https://tinyurl.com/phetf28t | |
dc.relation | /*ref*/Moresi, A., & Castro, A. (2018). Protección de activos vinculados con la información: preparación para la ciberdefensa [ponencia]. Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. | |
dc.relation | /*ref*/Reina, M. (2015). La ciberdefensa, un reto para las FF. AA. Revista General de Marina, 473-483. | |
dc.relation | /*ref*/Uribe, A. (2022, 12 de diciembre). Análisis prospectivo para el mejoramiento del plan estratégico militar de transformación del Ejército del Futuro 2042, de frente a temas asociados con el concepto de ciberdefensa [tesis de maestría, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”]. | |
dc.relation | /*ref*/World Economic Forum. (2023a, 12 de enero). Cybersecurity: Cybersecurity skills gap. Strategic Intelligence. https://tinyurl.com/y2mdt48g | |
dc.relation | /*ref*/World Economic Forum. (2023b, 27 de abril). Software strategic intelligence. https://tinyurl.com/ypj6334p | |
dc.relation | /*ref*/Bahena, F. (2021, 12 de junio). Estudio prospectivo para la identificación de desafíos en materia de ciberdefensa para el año 2042 [tesis de maestría, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”]. | |
dc.relation | /*ref*/Bianco, D. J. (2019). Mitre ATT&CK™: Design and philosophy. The Cyber Defense Review, 4(1), 7-18. | |
dc.relation | /*ref*/Bossio, L. (2022, 10 de diciembre). Optimización de la estrategia del Comando Cibernético de las Fuerzas Militares, un estudio de factores de cambio e intervención [tesis de maestría, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”]. | |
dc.relation | /*ref*/Caplan, N. (2013). Cyber war: The challenge to national security. Global Security Studies, 4(1), 1-12. | |
dc.relation | /*ref*/Clarke, R. A. (2010). Cyber war: The next threat to national security and what to do about it. HarperCollins. | |
dc.relation | /*ref*/CONPES 3701. (2011, 14 de julio). Lineamientos de Política para Ciberseguridad y Ciberdefensa. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. https://tinyurl.com/2ewe4e8d | |
dc.relation | /*ref*/CONPES 3854. (2016, 11 de abril). Política Nacional de Seguridad Digital. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. https://bit.ly/2WB6egV | |
dc.relation | /*ref*/CONPES 3975. (2019). Formulación de política pública sobre ciberseguridad. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. https://tinyurl.com/yfdoko2a | |
dc.relation | /*ref*/CONPES 3995. (2020, 1 de julio). Política Nacional de Confianza y Seguridad Digital. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. https://tinyurl.com/3dpc6ybs | |
dc.relation | /*ref*/Feliú, L. (2014). Las fuerzas armadas españolas y su adaptación al cambio. IEEE, 3(2), 1-12. https://tinyurl.com/yr7d4a7h | |
dc.relation | /*ref*/Guerrero, W. (2016). Documento CONPES 3701 lineamientos de políticas para ciberseguridad y ciberdefensa. Unipiloto. https://tinyurl.com/ykfdycea | |
dc.relation | /*ref*/Izaguirre, J., & León, F. (2018). Análisis de los ciberataques realizados en América Latina. Revista de la Universidad Internacional del Ecuador, 172-181. | |
dc.relation | /*ref*/Lamberti, H. (2020, 10 de marzo). La capacitación del Oficial Subalterno para ocupar puestos en organizaciones militares relacionadas con la ciberdefensa [trabajo final integrador, Centro Educativo de las Fuerzas Armadas, Argentina]. Cefadigital. http://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2131 | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Defensa Nacional. (2010, 12 de enero). Plan de Transformación de las Fuerzas Militares. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Defensa Nacional. (2018, 12 de enero). Planeación por capacidades de la Fuerza Pública. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). (2018a, 12 de enero). Política de Gobierno Digital. https://tinyurl.com/ysx98jlw | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). (2018b, 20 de enero). Estrategia de gobierno digital. https://tinyurl.com/phetf28t | |
dc.relation | /*ref*/Moresi, A., & Castro, A. (2018). Protección de activos vinculados con la información: preparación para la ciberdefensa [ponencia]. Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. | |
dc.relation | /*ref*/Reina, M. (2015). La ciberdefensa, un reto para las FF. AA. Revista General de Marina, 473-483. | |
dc.relation | /*ref*/Uribe, A. (2022, 12 de diciembre). Análisis prospectivo para el mejoramiento del plan estratégico militar de transformación del Ejército del Futuro 2042, de frente a temas asociados con el concepto de ciberdefensa [tesis de maestría, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”]. | |
dc.relation | /*ref*/World Economic Forum. (2023a, 12 de enero). Cybersecurity: Cybersecurity skills gap. Strategic Intelligence. https://tinyurl.com/y2mdt48g | |
dc.relation | /*ref*/World Economic Forum. (2023b, 27 de abril). Software strategic intelligence. https://tinyurl.com/ypj6334p | |
dc.rights | Derechos de autor 2024 Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Ciberespacio, Tecnología e Innovación; Vol. 3 Núm. 5 (2024): La tecnología a disposición de la seguridad y defensa nacional; 59-88 | es-ES |
dc.source | 3028-3310 | |
dc.source | 2955-0270 | |
dc.subject | capital humano | es-ES |
dc.subject | ciberdefensa | es-ES |
dc.subject | cibernética | es-ES |
dc.subject | diseño de sistemas | es-ES |
dc.subject | formación militar | es-ES |
dc.title | Project to train officers in technological management and design of digital systems for cyber defense | en-US |
dc.title | Proyecto de formación de oficiales en gerencia tecnológica y diseño de sistemas digitales para la ciberdefensa | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |