Show simple item record

Competencias digitales del mando militar en el marco DigComp 2.2: caso Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”

dc.creatorVillarraga Gamboa, John Alexander
dc.date2023-12-30
dc.date.accessioned2025-03-18T16:43:36Z
dc.date.available2025-03-18T16:43:36Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rcit/article/view/4810
dc.identifier10.25062/2955-0270.4810
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/11372
dc.descriptionThe digital skills gap has become a growing problem for those who need to interact with new informa­tion and communication technologies, especially in developing countries like Colombia. This gap refers to the difference in the level of technological skills between those who have access to technology and those who do not, and it is precisely this focus that is determined as the point of attention in the devel­opment of this work. In this context, for the National Army, this problem is not unfamiliar. Despite being active players in technology, the cadets of the Military School lack the required skills to effectively and safely navigate digital environments as future promoters, creators, and implementers of cybersecurity policies and initiatives.en-US
dc.descriptionLa brecha de competencias digitales se ha constituido en un problema creciente para quienes requie­ren interactuar con las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones, mucho más en países en vía de desarrollo como lo es Colombia. Esta brecha se refiere a la diferencia en el nivel de habilidades tecnológicas entre aquellos que tienen acceso a la tecnología y aquellos que no lo tienen, y es precisamente este enfoque el determinado como punto de atención en el desarrollo del presente trabajo. En contexto, para el Ejército Nacional este problema no es ajeno, y es que, a pesar de ser acto­res activos de las tecnologías, los alféreces de la Escuela Militar carecen de las habilidades requeridas para desenvolverse de manera efectiva y segura en los entornos digitales como los futuros promotores, generadores y ejecutantes de políticas e iniciativas de seguridad y defensa en el ciberespacio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSello Editorial ESDEGes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rcit/article/view/4810/5226
dc.relation/*ref*/Almenara, J., Osuna, J.,Gutiérrez Castillo, J., y Palacios-Rodríguez, A. (2020). Validación del cuestionario de competencia digital para futuros maestros mediante ecuaciones estructurales. Bordón Revista de Pedagogía. 72 (2), 45-63. DOI:10.13042/Bordon.2020.73436
dc.relation/*ref*/Arras-Vota, A. M., Bordas-Beltrán, J. L., Porras-Flores, D. A., & Gómez-Ramírez, J. I. (2021). Competencias en tecnologías de información y comunicación. Estudios de caso: Universidad Santo Tomas (Colombia) y Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Formación Universitaria, 14(1), 135-146. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100135
dc.relation/*ref*/Baldomero, A. (2019). Gestión de riesgo en seguridad digital en el sector privado y mixto - contexto general. En G. Medina (Ed.), La seguridad en el ciberespacio: un desafío para Colombia (pp. 169-199). Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto". https://doi.org/10.25062/9789585216549.05
dc.relation/*ref*/Bolo-Romero, K. M., Córdova-Berona, H. A., & Gutiérrez-Velasco, F. (2023). Relationship Between Digital Competencies and Critical Thinking - A Review of the Scientific Literature From 2015 To 2022. SciELO Preprints.
dc.relation/*ref*/Carretero Gómez, S. (2021). Banco Interamericano de Desarrollo. (IDB, Ed.) https://clic-habilidades.iadb.org/es/habilidades-digital
dc.relation/*ref*/CEPAL & UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19
dc.relation/*ref*/Congreso de la República. (25 de Mayo de 2019). Ley 1955. por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2018-2022 pacto por Colombia, pacto por la equidad. Congreso de la República.
dc.relation/*ref*/Consejo de la Unión Europea. (2006). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea.
dc.relation/*ref*/Cujabante Villamil, X. A., Bahamón Jara, M. L., Prieto Venegas, J. C., & Quiroga Aguilar, J. A. (2020). Ciberseguridad y ciberdefensa en Colombia: un posible modelo a seguir en las relaciones cívico-militares. Revista Científica General José María Córdova, 18(30), 357- 377. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.588
dc.relation/*ref*/Cuevas, A. & da Silva França, F. (2023). Competencias digitales para el uso didáctico del smartphone en el aula y la seguridad digital: aplicaciones móviles. II Jornada «Aprendizaje Eficaz con TIC en la UCM» (pp. 191-201). Ediciones Complutense.
dc.relation/*ref*/Departamento Nacional de Planeación. (2011, 14 de julio). Lineamientos de Política para la Ciberseguridad y Ciberdefensa CONPES 7101. Departamento Nacional de Planeación. https://bit.ly/2UhnzYC
dc.relation/*ref*/Departamento Nacional de Planeación. (2016, 11 de abril). Política Nacional de Seguridad Digital CONPES 3854. Departamento. Nacional de Planeación. https://bit.ly/3brazVR
dc.relation/*ref*/Departamento Nacional de Planeación. (2020, 01 de julio). Política Nacional de Confianza y Seguridad Digital. CONPES 3995. Bogotá. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3995.pdf
dc.relation/*ref*/Departamento Nacional de Planeación. (2022). Bases del Plan nacional de Desarrollo 2022-2026. Departamento Nacional de Planeación.
dc.relation/*ref*/Departamento Nacional de Planeación. (8 de Noviembre de 2019). Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial CONPES 3975. Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial.
dc.relation/*ref*/DQ Institute. (2022). Child Online Safety Index. https://www.dqinstitute.org/child-online-safety-index/
dc.relation/*ref*/Escuela Militar de Cadetes -ESMIC-. (2023). Proyecto Educativo del Programa Ciencias Militares. Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”.
dc.relation/*ref*/Escuela Militar de Cadetes -ESMIC-. (2023). Sillabus Ofimática. Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”.
dc.relation/*ref*/European Union Agency for Network and Information Security (ENISA). (2016). Cyber Hygiene practices. https://www.enisa.europa.eu/publications/cyber-hygiene/at_download/fullReport
dc.relation/*ref*/Gómez, A., Alvarado, R., Martínez, M., & Diaz de León, C. (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 6(16), 47-62. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.62611
dc.relation/*ref*/González, C., Galvis E., González M.,(2016). Estudio exploratorio sobre competencias digitales y uso de e-servicios. Caso estudiantes de una Facultad de Salud de Norte de Santander - Colombia. Entramado, 12, (2), 276-288, http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2016v12n2.24224
dc.relation/*ref*/González, F., Tarango, J., & Villanueva A. (2019). Hacia una propuesta para medir capacidades digitales en usuarios de internet. Revista Interamericana de Bibliotecología, 42(3), 197-212. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v42n3a01
dc.relation/*ref*/Gutiérrez, F., & Leguizamón, M. (2021). Alfabetización Informacional: una vía de acceso a la información confiable. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(36), 161-181. Epub October 22, 2021.https://doi.org/10.19053/01227238.11620
dc.relation/*ref*/Jaramillo, O. (2015). Pertinencia del perfil de los profesionales de la información con las demandas del mercado laboral. Revista Interamericana de Bibliotecología, 38(2), 111-120. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v38n2a03
dc.relation/*ref*/Martín, M., Pérez, L., & Jordano de la Torre, M. (2020). Las competencias digitales docentes en entornos universitarios basados en el Digcomp. Educar em Revista, 36, 1-21. https://doi.org/10.1590/0104-4060.75866
dc.relation/*ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2006). República de Colombia. Estándares básicos de competencias en tecnología e informática [online]. Ministerio de Educación Nacional. http://www.semmonteria.gov.co/download/estandares-basicos-tecnologia-informatica-version15.pdf
dc.relation/*ref*/Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2021). Manual de Gobierno Digital. https://gobiernodigital.mintic.gov.co/692/channels-594_manual_gd.pdf
dc.relation/*ref*/Ospina, M., y Sanabria, P. (2020). Desafíos nacionales frente a la ciberseguridad en el escenario global: un análisis para Colombia. Revista Criminalidad, 62(2), 199-217.
dc.relation/*ref*/Pick, J., & Sarkar, A. (2016). Theories of the Digital Divide: Critical Comparison. 2016 49th Hawaii International Conference on System Sciences (HICSS)(16), 3888–3897. https://doi.org/https://doi.org/10.1109/HICSS.2016.484
dc.relation/*ref*/Redecker, C. (2017). Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores: DigCompEdu. Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. https://doi.org/ doi:10.2760/159770
dc.relation/*ref*/Ríos Muñoz, D., & Herrera Araya, D. (2017). Los desafíos de la evaluación por competencias en el ámbito educativo. Educação e Pesquisa, 43(4), 1073-1086. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634201706164230
dc.relation/*ref*/Segrera, J., Páez H., Polo A. (2020) Competencias digitales de los futuros profesionales en tiempos de pandemia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(11), 222-232. ISSN: 1315-5216. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27964922015
dc.relation/*ref*/Silva Quiroz, J. E., & Lázaro-Cantabrana, J. L. (2020). La competencia digital de la ciudadanía, una necesidad creciente en una sociedad digitalizada. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (73), 37-50. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1743
dc.relation/*ref*/Vuorikari, R., Kluzer, S., Punie, Y. (2022). DigComp 2.2, The Digital Competence framework for citizens: with new examples of knowledge, skills and attitudes, Publications Office of the European Union. https://data.europa.eu/doi/10.2760/115376
dc.relation/*ref*/World Economic Forum - WEF. (2023). Global Cybersecurity Outlook 2023. https://www.weforum.org/reports/global-cybersecurity-outlook-2023
dc.relation/*ref*/World Economic Forum - WEF. (2023a). The Global Risks Report 2023. https://www3.weforum.org/docs/WEF_Global_Risks_Report_2023.pdf
dc.relation/*ref*/Almenara, J., Osuna, J.,Gutiérrez Castillo, J., y Palacios-Rodríguez, A. (2020). Validación del cuestionario de competencia digital para futuros maestros mediante ecuaciones estructurales. Bordón Revista de Pedagogía. 72 (2), 45-63. DOI:10.13042/Bordon.2020.73436
dc.relation/*ref*/Arras-Vota, A. M., Bordas-Beltrán, J. L., Porras-Flores, D. A., & Gómez-Ramírez, J. I. (2021). Competencias en tecnologías de información y comunicación. Estudios de caso: Universidad Santo Tomas (Colombia) y Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Formación Universitaria, 14(1), 135-146. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100135
dc.relation/*ref*/Baldomero, A. (2019). Gestión de riesgo en seguridad digital en el sector privado y mixto - contexto general. En G. Medina (Ed.), La seguridad en el ciberespacio: un desafío para Colombia (pp. 169-199). Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto". https://doi.org/10.25062/9789585216549.05
dc.relation/*ref*/Bolo-Romero, K. M., Córdova-Berona, H. A., & Gutiérrez-Velasco, F. (2023). Relationship Between Digital Competencies and Critical Thinking - A Review of the Scientific Literature From 2015 To 2022. SciELO Preprints.
dc.relation/*ref*/Carretero Gómez, S. (2021). Banco Interamericano de Desarrollo. (IDB, Ed.) https://clic-habilidades.iadb.org/es/habilidades-digital
dc.relation/*ref*/CEPAL & UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19
dc.relation/*ref*/Congreso de la República. (25 de Mayo de 2019). Ley 1955. por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2018-2022 pacto por Colombia, pacto por la equidad. Congreso de la República.
dc.relation/*ref*/Consejo de la Unión Europea. (2006). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea.
dc.relation/*ref*/Cujabante Villamil, X. A., Bahamón Jara, M. L., Prieto Venegas, J. C., & Quiroga Aguilar, J. A. (2020). Ciberseguridad y ciberdefensa en Colombia: un posible modelo a seguir en las relaciones cívico-militares. Revista Científica General José María Córdova, 18(30), 357- 377. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.588
dc.relation/*ref*/Cuevas, A. & da Silva França, F. (2023). Competencias digitales para el uso didáctico del smartphone en el aula y la seguridad digital: aplicaciones móviles. II Jornada «Aprendizaje Eficaz con TIC en la UCM» (pp. 191-201). Ediciones Complutense.
dc.relation/*ref*/Departamento Nacional de Planeación. (2011, 14 de julio). Lineamientos de Política para la Ciberseguridad y Ciberdefensa CONPES 7101. Departamento Nacional de Planeación. https://bit.ly/2UhnzYC
dc.relation/*ref*/Departamento Nacional de Planeación. (2016, 11 de abril). Política Nacional de Seguridad Digital CONPES 3854. Departamento. Nacional de Planeación. https://bit.ly/3brazVR
dc.relation/*ref*/Departamento Nacional de Planeación. (2020, 01 de julio). Política Nacional de Confianza y Seguridad Digital. CONPES 3995. Bogotá. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3995.pdf
dc.relation/*ref*/Departamento Nacional de Planeación. (2022). Bases del Plan nacional de Desarrollo 2022-2026. Departamento Nacional de Planeación.
dc.relation/*ref*/Departamento Nacional de Planeación. (8 de Noviembre de 2019). Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial CONPES 3975. Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial.
dc.relation/*ref*/DQ Institute. (2022). Child Online Safety Index. https://www.dqinstitute.org/child-online-safety-index/
dc.relation/*ref*/Escuela Militar de Cadetes -ESMIC-. (2023). Proyecto Educativo del Programa Ciencias Militares. Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”.
dc.relation/*ref*/Escuela Militar de Cadetes -ESMIC-. (2023). Sillabus Ofimática. Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”.
dc.relation/*ref*/European Union Agency for Network and Information Security (ENISA). (2016). Cyber Hygiene practices. https://www.enisa.europa.eu/publications/cyber-hygiene/at_download/fullReport
dc.relation/*ref*/Gómez, A., Alvarado, R., Martínez, M., & Diaz de León, C. (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 6(16), 47-62. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.62611
dc.relation/*ref*/González, C., Galvis E., González M.,(2016). Estudio exploratorio sobre competencias digitales y uso de e-servicios. Caso estudiantes de una Facultad de Salud de Norte de Santander - Colombia. Entramado, 12, (2), 276-288, http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2016v12n2.24224
dc.relation/*ref*/González, F., Tarango, J., & Villanueva A. (2019). Hacia una propuesta para medir capacidades digitales en usuarios de internet. Revista Interamericana de Bibliotecología, 42(3), 197-212. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v42n3a01
dc.relation/*ref*/Gutiérrez, F., & Leguizamón, M. (2021). Alfabetización Informacional: una vía de acceso a la información confiable. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(36), 161-181. Epub October 22, 2021.https://doi.org/10.19053/01227238.11620
dc.relation/*ref*/Jaramillo, O. (2015). Pertinencia del perfil de los profesionales de la información con las demandas del mercado laboral. Revista Interamericana de Bibliotecología, 38(2), 111-120. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v38n2a03
dc.relation/*ref*/Martín, M., Pérez, L., & Jordano de la Torre, M. (2020). Las competencias digitales docentes en entornos universitarios basados en el Digcomp. Educar em Revista, 36, 1-21. https://doi.org/10.1590/0104-4060.75866
dc.relation/*ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2006). República de Colombia. Estándares básicos de competencias en tecnología e informática [online]. Ministerio de Educación Nacional. http://www.semmonteria.gov.co/download/estandares-basicos-tecnologia-informatica-version15.pdf
dc.relation/*ref*/Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2021). Manual de Gobierno Digital. https://gobiernodigital.mintic.gov.co/692/channels-594_manual_gd.pdf
dc.relation/*ref*/Ospina, M., y Sanabria, P. (2020). Desafíos nacionales frente a la ciberseguridad en el escenario global: un análisis para Colombia. Revista Criminalidad, 62(2), 199-217.
dc.relation/*ref*/Pick, J., & Sarkar, A. (2016). Theories of the Digital Divide: Critical Comparison. 2016 49th Hawaii International Conference on System Sciences (HICSS)(16), 3888–3897. https://doi.org/https://doi.org/10.1109/HICSS.2016.484
dc.relation/*ref*/Redecker, C. (2017). Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores: DigCompEdu. Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. https://doi.org/ doi:10.2760/159770
dc.relation/*ref*/Ríos Muñoz, D., & Herrera Araya, D. (2017). Los desafíos de la evaluación por competencias en el ámbito educativo. Educação e Pesquisa, 43(4), 1073-1086. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634201706164230
dc.relation/*ref*/Segrera, J., Páez H., Polo A. (2020) Competencias digitales de los futuros profesionales en tiempos de pandemia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(11), 222-232. ISSN: 1315-5216. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27964922015
dc.relation/*ref*/Silva Quiroz, J. E., & Lázaro-Cantabrana, J. L. (2020). La competencia digital de la ciudadanía, una necesidad creciente en una sociedad digitalizada. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (73), 37-50. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1743
dc.relation/*ref*/Vuorikari, R., Kluzer, S., Punie, Y. (2022). DigComp 2.2, The Digital Competence framework for citizens: with new examples of knowledge, skills and attitudes, Publications Office of the European Union. https://data.europa.eu/doi/10.2760/115376
dc.relation/*ref*/World Economic Forum - WEF. (2023). Global Cybersecurity Outlook 2023. https://www.weforum.org/reports/global-cybersecurity-outlook-2023
dc.relation/*ref*/World Economic Forum - WEF. (2023a). The Global Risks Report 2023. https://www3.weforum.org/docs/WEF_Global_Risks_Report_2023.pdf
dc.rightsDerechos de autor 2023 Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovaciónes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceCiberespacio, Tecnología e Innovación; Vol. 2 Núm. 4 (2023): La innovación en la ciberseguridad y ciberdefensa en escenarios complejos; 107-146es-ES
dc.source3028-3310
dc.source2955-0270
dc.subjectCompetencias digitaleses-ES
dc.subjecttecnologíases-ES
dc.subjectciberseguridades-ES
dc.subjectbrecha digitales-ES
dc.subjectDigital competenciesen-US
dc.subjecttechnologiesen-US
dc.subjectcybersecurityen-US
dc.subjectdigital gapen-US
dc.titleDigital competencies of the military leadership within the framework of DigComp 2.2: case of the “General José María Córdova” Military Cadet Schoolen-US
dc.titleCompetencias digitales del mando militar en el marco DigComp 2.2: caso Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record