• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales
  • Ver ítem

La inclusión de la mujer en las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional

PDF
Fecha de publicación
2024-10-30
Autor(es)
Olmos Gonzalez , Oscar Giovanni
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

La realización del presente artículo, permitirá explorar la literatura de la participación de la mujer a nivel global, donde ha participado en luchas infatigables para llegar a ser reconocida en todas sus facetas, y en el ámbito militar no ha sido la excepción. Colombia, es uno de los países de América Latina que se ha destacado por la equidad de género en los diferentes escenarios, siendo uno de los primeros países que permitió el ingreso de la mujer a las Fuerzas Armadas con la posibilidad de ser oficiales de carrera, sin embargo, a la fecha es uno de los pocos países del continente que aún no ha permitido la participación de las mujeres en las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional. Por esta razón, en esta investigación se plantea el análisis del impacto de la inclusión de la mujer en las Fuerzas Especiales, teniendo en cuenta los desafíos, retos y oportunidades que se pueden presentar; su desarrollo se da bajo un enfoque cualitativo de tipo analítico y descriptivo, donde se realiza un estudio del estado del arte sobre la participación de la mujer en la milicia y su desempeño en las Fuerzas Especiales de otros países. Como conclusión, se pudo determinar que, la inclusión de la mujer en las Fuerzas Especiales ofrece una serie de prospectivas prometedoras, alineadas con tendencias globales en fuerzas armadas y operaciones especiales que pueden transformar y fortalecer la capacidad operativa y estratégica.
 
The completion of this article will allow us to explore the literature on women's participation at a global level, highlighting their tireless struggles to gain recognition in all aspects, including the military sphere. Colombia is one of the Latin American countries that has stood out for gender equity in various settings, being one of the first countries to allow women to join the Armed Forces with the possibility of becoming career officers. However, to date, it is still one of the few countries on the continent that has not yet permitted women to participate in the National Army's Special Forces. For this reason, this research proposes an analysis of the impact of including women in the Special Forces, considering the challenges, obstacles, and opportunities that may arise. The study adopts a qualitative, analytical, and descriptive approach, including a review of the current state of the art regarding women's participation in the military and their performance in Special Forces of other countries.
 
Materias
Ejército Nacional
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/11307
Colecciones
  • Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales [334]

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por