Mostrar el registro sencillo del ítem
Optimización del ciclo de vida de los datos en sistemas de información del Ministerio de Defensa Nacional para potenciar la toma de decisiones
dc.contributor.author | Calderon , Ximena | |
dc.coverage.spatial | Escuela Superior de Guerra | |
dc.coverage.temporal | 2024 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-19T21:59:06Z | |
dc.date.available | 2024-11-19T21:59:06Z | |
dc.date.issued | 2024-08-28 | |
dc.date.submitted | 2024-11-15 | |
dc.identifier.citation | Calderón Colorado, X.(2024) Optimización del ciclo de vida de los datos en sistemas de información del Ministerio de Defensa Nacional para potenciar la toma de decisiones. [Artículo de especialización, Escuela Superior de Guerra "Rafael Reyes Prieto"]. Repositorio institucional ESDEG. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/11264 | |
dc.description.abstract | El Ministerio de Defensa Nacional enfrenta desafíos significativos en la gestión del ciclo de vida de los datos, principalmente debido a la falta de interoperabilidad, las amenazas cibernéticas y la debilidad en la gobernanza de datos, lo que pone en riesgo la seguridad y la eficiencia de sus operaciones. Superar estos obstáculos permitirá al Ministerio maximizar el uso de los datos y responder de manera efectiva a nuevas amenazas. A nivel general, la implementación de modelos de datos en el sector público es un proceso complejo que requiere un enfoque multidisciplinario y a largo plazo. Esto mejoraría tanto la calidad de vida de los ciudadanos como la capacidad del gobierno para anticiparse a los desafíos. En el ámbito de la seguridad nacional, una gestión de datos sólida, con una gobernanza adecuada y personal capacitado, resultará esencial para la toma de decisiones estratégicas y la protección de los activos de información. Método: Se llevo a cabo la revisión de artículos identificados a través de la consulta en las bases de datos PubMed y Google Scholar, restringiendo la fecha de consulta entre los años 2020 y 2024, en los idiomas español e inglés. No se hicieron restricciones respecto al tipo de estudio. Resultado: De esta búsqueda se seleccionaron 23 artículos. La mayoría de las recomendaciones realizadas por los autores fueron a través de implementaciones realizadas en entidades gubernamentales en Latinoamérica y Estados Unidos. Conclusiones: Los estudios relacionados con el ciclo de vida de los datos y su efectiva gestión para la toma de decisiones cuentan con una amplia documentación. Esto se debe principalmente a los avances tecnológicos y la creciente necesidad de un enfoque basado en datos en sectores clave, especialmente en el público. Sin embargo a pesar de que las tecnologías emergentes presenten grandes oportunidades para mejorar la toma de decisiones, la literatura también destaca los desafíos de implementación en el sector público; a través de los artículos revisados, queda clara que una gobernanza de datos sólida, junto con una infraestructura flexible, a su vez, contribuyen a la capacidad del sector público para adaptarse a las nuevas demandas y mejorar su respuesta a las necesidades de los ciudadanos, todo en un entorno donde la calidad, la seguridad y la accesibilidad de los datos son fundamentales. | es_ES |
dc.description.abstract | The Ministry of National Defense faces significant challenges in data lifecycle management, mainly due to lack of interoperability, cyber threats and weaknesses in data governance, which puts the security and efficiency of its operations. Overcoming these obstacles will allow the Ministry to maximize the use of data and respond effectively to new threats. At a general level, the implementation of data models in the public sector is a complex process that requires a multidisciplinary and long-term approach. This would improve both the quality of life of citizens and the government's ability to anticipate challenges. In the area of national security, strong data management, with appropriate governance and trained personnel, will be essential for strategic decision making and the protection of information assets. Method: The review of articles identified through consultation in the PubMed and Google Scholar databases was carried out, restricting the consultation date between the years 2020 and 2024, in Spanish and English. No restrictions were made regarding the type of study. Result: From this search, 23 articles were selected. Most of the recommendations made by the authors were through implementations carried out in government entities in Latin America and the United States. Conclusions: Studies related to the life cycle of data and its effective management for decision making have extensive documentation. This is mainly due to technological advancements and the growing need for a data-driven approach in key sectors, especially the public. However, even though emerging technologies present great opportunities to improve decision making, the literature also highlights implementation challenges in the public sector; Through the articles reviewed, it is clear that strong data governance, together with flexible infrastructure, in turn, contribute to the public sector's ability to adapt to new demands and improve its response to citizens' needs, all in an environment where quality, security and accessibility of data are essential. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción -- Metodología -- Conclusiones | es_ES |
dc.format.extent | 30 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.title | Optimización del ciclo de vida de los datos en sistemas de información del Ministerio de Defensa Nacional para potenciar la toma de decisiones | es_ES |
dc.title.alternative | Optimization of the life cycle of data in information systems of the Ministry of National Defense to enhance efficiency in decision making | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bayona-Oré, S., & Oncoy, E. (06 de 02 de 2023). Interoperabilidad para el Gobierno Electrónico: Barreras. Revista Iberica de Sistemas y Tecnologías de Información, 615-623. Lima, Perú. Obtenido de https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/2943/70_2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cabello, M. Á., De La Cruz, B. J., Moreno, D. J., Reyes, J. M., & Sangay, J. R. (julio de 2024). Diseño e Implementación de un Framework de Gestión de Datos para una Institución pública de Salud de enfermedades Neoplásicas. Diseño e Implementación de un Framework de Gestión de Datos para una Institución pública de Salud de enfermedades Neoplásicas. Surco, Santiago de Surco, Perú. Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/28360/Dise%c3%b1o%20e%20Implementaci%c3%b3n%20de%20un%20Framework%20de%20Gesti%c3%b3n%20de%20Datos%20para%20una%20Instituci%c3%b3n%20P%c3%bablica%20de%20Salud%20de%20Enfermedades%20Neopl% | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cabello, S. (2023). Análisis de los modelos de Gobernanza de Datos en el sector público: Una mirada desde Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y Sao Pablo. Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrrollo Sostenible de América Latina y el Caribe. Santiago. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9e5b987c-9168-4f88-9503-ca05c6d353ce/content | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Calderón, J., & Tello, D. G. (06 de junio de 2023). Desarrollo de un modelo de gobernanza de TI basado en marcos de gobierno y gestión de tecnologías de la información para instituciones públicas peruanas. Desarrollo de un modelo de gobernanza de TI basado en marcos de gobierno y gestión de tecnologías de la información para instituciones públicas peruanas. Pimentel, Perú. Obtenido de https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/11980 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cárdenas, R. M. (mayo de 2020). Repositorio de Arquitectura Empresarial del Gobierno (GEAR). Un Estado abierto, soportado en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Artículos de Investigación Científica y Tecnológica, 15, 28. Obtenido de https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Inventum/article/view/2339/2033 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chuquicahua, W. E., Irigoyen, J. S., & Guerrero, R. A. (31 de Diciembre de 2023). Transformación digital en Entidades Gubernamentales: Retos y Oportunidades. Revsta de Climatología, 23, Edición Especial Ciencias Sociales. Perú. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz, R. R. (2021). Satisfacción de la implementación de Gobierno electrónico. (U. C. Vallejo, Ed.) Revista ciencia Norandina. doi:10.37518/2663-6360X2021v4n2p61 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Forbes. (2018). 6 razones por las que es esencial invertir en analítica. Obtenido de Forbes.com. Giroux, H. (1997). .La pedagógia de frontera y la política del postmodernismo. Revista Intringulis(6), 96. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | González, M. E. (Julio de 2023). Evolución de la Historia Clínica Digital, retos y dificultades. Avances y desafíos en la seguridad de la historia clínica y el acceso a los datos de salud. Evolución de la Historia Clínica Digital, retos y dificultades. Avances y desafíos en la seguridad de la historia clínica y el acceso a los datos de salud, 77. Almería, España. Obtenido de https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/14572/01.Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gordon, R. D. (jul-dic de 2022). SISTEMAS DE INFORMACIÓN: APLICACIONES Y DESAFÍOS DE LAS BASES DE DATOS EN LA GOBERNANZA PANAMEÑA. SISTEMAS DE INFORMACIÓN: APLICACIONES Y DESAFÍOS DE LAS BASES DE DATOS EN LA GOBERNANZA PANAMEÑA., 11. (R. c. universitaria, Ed.) Panamá, Panamá: Universidad de Panamá. Obtenido de https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/3082/2746 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Huaiquilican, A. C. (2024). Interoperabilidad en el Sector Público. Rionegro, Argentina. Obtenido de http://rid.unrn.edu.ar:8080/bitstream/20.500.12049/11852/1/Huaiquilican%2c%20Ale%20C%c3%a9sar-2024.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López, A. F., Rodríguez, L., & Ramírez, D. A. (ene-jun de 2023). Aplicación de Bigdata en sistemas de salud pública. Aplicación de Bigdata en sistemas de salud pública, 17. Bogotá, Bogotá, Colombia: Publicaciones e Investigación. Obtenido de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-investigacion/article/view/6446/6079 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Defensa Nacional. (Diciembre de 2018). Guía Metodológica de Planeamiento por Capacidades. Guía Metodológica de Planeamiento por Capacidades. Bogotá, Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Moran, N. M. (Abril de 2021). Estado de la ciberseguridad en las empresas del sector público del Ecuador: una revisión sistemática. Estado de la ciberseguridad en las empresas del sector público del Ecuador: una revisión sistemática. Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20243/1/UPS-GT003204.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Nuntón, J. C., Germán, M. L., & Tuanama, Y. T. (10 de 06 de 2023). Gobierno Electrónico con enfoque transformacional en la gestión Pública, una revisión sistemática. 23. Obtenido de https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/06/Articulo-CS23-Julio-cesar10.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | OECD/CAF. (2022). Uso estratégico y responsable de la inteligencia artificial en el sector público de América Latina y el Caribe. Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública, OECD Publishing. Paris. Obtenido de https://www.oecd.org/content/dam/oecd/es/publications/reports/2022/03/the-strategic-and-responsible-use-of-artificial-intelligence-in-the-public-sector-of-latin-america-and-the-caribbean_17c90e5e/5b189cb4-es.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ospina, M. R., Vera, S. P., & Zambrano, K. J. (ene-jun de 2024). Sistemas de información de administración financiera (siaf ) en la gobernanza pública inteligente una exploración del caso colombiano. Sistemas de información de administración financiera (siaf ) en la gobernanza pública inteligente una exploración del caso colombiano. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9080/15910 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rico, M., Taverna, M., Galli, M., & Caliusco, M. (2023). Revisión del significado del concepto de industria 4.0 y los desafios asociados a la tecnologia y sistemas de información. Revisión del significado del concepto de industria 4.0 y los desafios asociados a la tecnologia y sistemas de información. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, G., Rojas, C., & Molina, L. (2023). Modelado de una propuesta tecnológica para optimizar la elaboración y seguimiento de solicitudes de atención ciudadana de un gobierno municipal. Función y sentido de la investigación en las instituciones de educación superior, 1, 97-110. México, México. Obtenido de https://cenid.org/libros/libros23/libro011/011.pdf#page=97 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.contributor.tutor | Bustos, Linda | |
dc.identifier.instname | Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio ESDEG | es_ES |
dc.publisher.discipline | Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 30 hojas | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.subject.armarc | Tesauro UNESCO | |
dc.subject.keywords | Datos | es_ES |
dc.subject.keywords | Gestión | es_ES |
dc.subject.keywords | Gobernanza | es_ES |
dc.subject.keywords | Información | es_ES |
dc.subject.keywords | Interoperabilidad | es_ES |
dc.subject.keywords | Seguridad | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.type.spa | Artículo | es_ES |