• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Listar por Programa Académico 
  •   Principal
  • Listar por Programa Académico
  •   Principal
  • Listar por Programa Académico

Listar por Programa Académico "Maestría en Estrategia y Geopolítica"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 21-40 de 83

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Componente estratégico que debería implementar las Fuerzas Militares de Colombia para mitigar las amenazas de narcotráfico y violación a la soberanía en la frontera colombo-venezolana en Norte de Santander 

      Suárez Cerquera, Arley (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2019)
      En el presente documento, estudia la frontera colombo-venezolana, especialmente en el departamento de Norte de Santander, la cual ha sido objeto de una serie de amenazas de diversa índole que deben ser controladas por las ...
    • Thumbnail

      Condiciones sociales asociadas a la pobreza que determinan la minería ilegal en Chocó-Colombia : el papel del Ejército Nacional 

      Mejía Leyton, Cesar Augusto (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2019)
      El presente documento presenta la perspectiva del Ejército Nacional, que en cumplimiento de su misión constitucional ha generado esfuerzos importantes frente al manejo del fenómeno de la explotación ilícita de yacimientos ...
    • Thumbnail

      De la convergencia de amenazas contra el medio ambiente : impacto en el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena Departamento del Meta 

      Estepa Rojas, Leonardo (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2020)
      En el presente documento se expone la problemática ambiental que se presenta en el Parque Natural de la Macarena en el departamento del Meta, con el fin de identificar el impacto que genera la convergencia de amenazas ...
    • Thumbnail

      Diseño de un instrumento de ciberseguridad para la migración a la nube en entidades militares : caso de estudio Fuerza Aérea colombiana FAC 

      Morales Vargas, Khristian Jaffet (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2020)
      En el presente trabajo se realiza un instrumento que servirá como guía para la migración hacia los tipos de nube privada o comunitaria para una entidad militar haciendo énfasis en el esquema de ciberseguridad.
    • Thumbnail

      Ejecución de la estrategia de seguridad por parte del grupo de Caballería Mecanizado No.3 Gr. José María Cabal sobre la frontera colombo-ecuatoriana 

      Triana Avila, John Harold (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2019)
      El presente documento parte del siguiente cuestionamiento: ¿Cuáles fueron los resultados de las operaciones terrestres adelantadas por el grupo de caballería mecanizado No. 3 Gr. José María Cabal en los años 2017 y 2018, ...
    • Thumbnail

      El agregado militar como jugador estratégico 

      Orejuela Parra, Francisco Javier (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2019)
      El presente documento busca presentar como los agregados militares pueden explotar su posición, así como sus funciones que coadyuven al mejoramiento de la posición geopolítica del país, desarrollando un valor agregado a ...
    • Thumbnail

      El Bagre Antioquia: Entre el desplazamiento forzado y las nuevas amenazas terroristas que luchan por el control territorial 

      Rodríguez Cortés, John Freddy (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2020)
      El presente trabajo busca describir la problemática actual que vive la región del Bagre Antioquia, bajo los conceptos de naturaleza de la guerra, que permitan identificar el impacto que genera la convergencia de amenazas ...
    • Thumbnail

      El control institucional del territorio y sus retos frente al narcotráfico y la minería ilegal : una mirada desde la política de defensa y seguridad Todos por un nuevo país 

      Díaz Jaimes, Jesús María (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2018)
      El presente trabajo fundamenta su temática en el análisis y evaluación de los objetivos estratégicos sobre la política de seguridad y defensa; Todos por un nuevo país (2015-2018), al igual que la revisión de las áreas ...
    • Thumbnail

      El desminado humanitario como estrategia de consolidación de los territorios 

      Cedeño Borrero, Edwin; Botero Vásquez, Nicolás (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2020)
      El presente trabajo de investigación ofrece un rastreo histórico del uso de las minas antipersonal en el conflicto colombiano además de los avances que se han hecho en materia de desminado con la creación de brigadas. Pese ...
    • Thumbnail

      El mar como oportunidad de desarrollo y proyección del Pacifico colombiano 

      Durán Martínez, Fernando Jesús (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2019)
      El presente documento contiene una propuesta de los lineamientos que Colombia debe incluir en la agenda de desarrollo de la región Pacifica colombiana, alineando la gran estrategia nacional plasmada en el Plan de Desarrollo ...
    • Thumbnail

      El papel del Ejército Nacional de Colombia en el cumplimiento del objetivo 15 vida de ecosistemas terrestres de la agenda 2030 de desarrollo sostenible 

      Guzmán Rivera, Carlos Andrés (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2020)
      A través de la propuesta de investigación presente, se busca analizar y evidenciar el trabajo llevado a cabo por el Ejército Nacional de Colombia a partir de su visión y de la transversalidad de ello con los Objetivos de ...
    • Thumbnail

      Esfuerzo interorganizacional de la acción integral de las Fuerzas Militares colombianas con el aliado estratégico de Estados Unidos para la fortalecimiento del control institucional en la Guajira : como medida propia para la defensa nacional 

      Bustamante, Ferney Alexander (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2020)
      Esta investigación se orienta a determinar la importancia del sistema de Acción Integral y su posicionamiento como actor relevante dentro de las Fuerzas Militares, para el fortalecimiento del esfuerzo conjunto, coordinado, ...
    • Thumbnail

      Estrategia del estado colombiano en la zona fronteriza del Catatumbo 

      Muñoz Mendoza, Diego Fernando (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2019)
      El presente documento tuvo como finalidad identificar los componentes estratégicos que debe aplicar el estado colombiano en la zona del Catatumbo, para mitigar las amenazas que afectan dicha zona y consolidar con ellos su ...
    • Thumbnail

      Estrategia del estado colombiano para proyectar sus intereses nacionales más allá de la frontera sur 

      Ospina Patiño, Diego Andrés (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2020)
      La presente investigación tiene como objetivo principal plantear una estrategia nacional que permita al Estado colombiano proyectar sus intereses nacionales más allá de la frontera sur. Por lo tanto el documento se estructuró ...
    • Thumbnail

      Estrategia del sector defensa para la construcción de diplomacia científica en Colombia 

      Valdés Cardinale, Harry (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2020)
      El propósito de esta investigación es analizar cual estrategia puede implementar el sector defensa para la construcción de una diplomacia científica. Para ello, se realiza un estudio de las políticas exteriores entorno a ...
    • Thumbnail

      Estrategia geopolítica en seguridad y su relación con el empleo de una nueva herramienta para el combate de nuevas amenazas 

      Espitia Saenz, Edgar Rodrigo (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2019)
      El presente documento, sigue una metodología hermenéutica de tipo cualitativa con un enfoque sistémico y trabajo de campo, donde lo que se pretende es comprender el concepto geopolítico de seguridad integrado a las políticas ...
    • Thumbnail

      Estrategia geopolítica para fortalecer la supremacía y liderazgo de Colombia en el Caribe 

      Alviz Agua, Derwin (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2019)
      El presente trabajo trata del desarrollo de una estrategia geopolítica que coadyuve al fortalecimiento de Colombia en el caribe y de igual manera mitigue el impacto del fallo de la Corte Internacional de Justicia generando ...
    • Thumbnail

      Estrategia para la participación de una Unidad del Ejército Nacional de Colombia, en una de las operaciones de mantenimiento de paz de la ONU 

      Agreda Hincapié, Walter Hugo (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2019)
      El presente trabajo busca identificar de qué manera se puede orientar los lineamientos estratégicos para la participación de una Unidad del Ejército Nacional de Colombia en operaciones de mantenimiento de paz que realiza ...
    • Thumbnail

      Estrategias de seguridad y contextos complejos : el caso del Catatumbo 

      Quevedo Ramírez, Oscar Ariel (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2020)
      El presente trabajo desarrolla una investigación que busca estudiar los efectos de las políticas de seguridad en la región del Catatumbo en el Norte de Santander. Para ello, se hace un estudio inicial de las variables y ...
    • Thumbnail

      Estrategias futuras de la Armada Nacional de Colombia frente al cambio climático 

      Suárez, Angélica M. (Maestría en Estrategia y Geopolítica, 2020)
      El propósito del trabajo de investigación fue analizar el contexto actual frente al cambio climático y presentar ciertas capacidades que la Armada Nacional podría implementar para enfrentar los efectos del mismo en el ...

      Listar

      Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Repositorio Institucional ESDEG

      Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
      Cra. 11 No.102-50
      Bogotá D.C., Colombia

      [email protected]

      Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

      Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

      Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

      Tecnología implementada por